Encabeza Tamaulipas convenio pionero con el PNUD para legislar por el desarrollo sostenible

25 Jun 2025 | Tamaulipas

Por: Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-

El Congreso Local de Tamaulipas se convirtió en el primero del país en firmar un convenio de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el propósito de alinear sus leyes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20-30.

“Cuando acabe la legislatura podrán reportar: realmente pasamos estas iniciativas que incidieron en estos objetivos de desarrollo sostenible real; aquí está el impacto que tuvimos, porque logramos dirigir las iniciativas hacia ellos”, destacó Daniela Vallarino Moncada, analista de gestión del PNUD en México, al reconocer el compromiso de diputados y personal técnico de la 66 Legislatura.

Durante el curso “Legislar con Enfoque de la Agenda 20-30”, los legisladores abordaron cómo transversalizar la sostenibilidad en leyes, presupuestos y políticas públicas, y acordaron fortalecer el vínculo con el PNUD para consolidar esta visión.

El convenio fue firmado por Vallarino Moncada, el diputado presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera, y la presidenta de la Mesa Directiva, Cinthya Lizabeth Jaime, lo que marca un hito en la historia legislativa de México.

“Cada dictamen, cada presupuesto, cada política pública que se construya desde este Poder debe observar los impactos que generan en las personas y en el territorio. La pobreza, la desigualdad, la justicia, la salud, la educación y el medio ambiente exigen un nuevo tipo de liderazgo político”, subrayó Prieto Herrera al agradecer el acompañamiento del PNUD.

El curso permitió profundizar en herramientas para vincular dictámenes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrar evidencia estadística y orientar el gasto público a cerrar brechas sociales, económicas y territoriales.

Te puede interesar: