IBM y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) están trabajando en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial (IA) para la predicción de desastres naturales. La intención es mejorar la rapidez, precisión y accesibilidad de las aplicaciones meteorológicas y climáticas. Sistemas actuales en operación como GraphCast de Google y Fourcastnet de Nvidia son capaces de generar pronósticos del clima a mayor velocidad que los modelos meteorológicos convencionales. No obstante, estos recursos son emuladores y no modelos básicos. IBM explica que mientras los primeros pueden hacer predicciones climáticas basadas en instrucciones y conjuntos de datos de entrenamiento predeterminados, los segundos procesan y analizan datos brutos en diversas modalidades. Son aplicables a tareas más allá de la predicción. “Esto permite al modelo aprender una amplia representación de los datos que puede generalizarse en muchos escenarios. Es una capacidad importante en un campo como el clima, donde las condiciones cambian constantemente, a través del tiempo y el espacio”, detalló la compañía. El modelo de la NASA e IBM entregará una mayor diversidad de datos, optimizará el acceso a esta información para los desarrolladores y promete tiempos de inferencia más rápidos. El objetivo es mejorar la precisión de las predicciones en aplicaciones climáticas existentes y acelerar la creación de nuevos sistemas relacionados. En una etapa inicial, el sistema de IA se entrenará con el conjunto de datos MERRA2 de la NASA. La base incluye información sobre investigaciones satelitales de la Tierra y estimaciones del tiempo de los últimos 40 años. ... Leer Más »
Categoría Publicaciones: Ciencia y Tecnología
Premia SEDENER a talentos tamaulipecos en la “ExpoCiencias Tamaulipas 2023”
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En una gran fiesta educativa, tecnológica y de ciencia, la Secretaría de Desarrollo Energético junto a la Secretaría de Educación de Tamaulipas y el COTACYT premiaron a los ganadores del “25° Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica – Expo Ciencias Tamaulipas 2023”. Este evento tuvo como escenario el Polyforum de Ciudad Victoria, donde fueron días de grandes exposiciones, compartir experiencia y avances tecnológicos que buscan cambiar el futuro del país. En esta celebración, el secretario José Ramón Silva recorrió la exposición de proyectos de lo más de 200 alumnos que participaron en esta edición; junto a la secretaria Lucía Aimé Castillo Pastor y las diferentes autoridades educativas recorrieron uno por uno los stands, donde los participantes de los niveles primaria, secundaria, media superior, superior y posgrado tuvieron la oportunidad de explicar sus trabajos. Los proyectos que se presentaron en el certamen atendieron problemas de los sectores prioritarios del estado considerados en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028. Cabe mencionar que el certamen estatal de Tamaulipas cumple 25 años de realizarse de manera ininterrumpida, siendo el más longevo a nivel nacional. Las y los ganadores fueron en categoría Petit: primer lugar sede: Madero del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, con el proyecto: La Magia Del Agua, de Adria Alessandra Cervantes Inguanzo y su asesora Sandra Inguanzo Castillo. En Kids, el primer lugar, la sede Nuevo Laredo y el ganador fue el Colegio Tamaulipas con el proyecto Circulo Verde Reciclado en tu Colonia, a cargo de ... Leer Más »
La razón por la que no deberías usar los conectores USB de los aeropuertos
¿Estás en el aeropuerto y necesitas cargar tu celular o alguno de tus dispositivos? A simple vista, los conectores USB parecen tu única salvación, pero utilizarlos podría conllevar consecuencias para tu privacidad en línea. Desde entidades gubernamentales como el FBI hasta empresas especializadas en ciberseguridad como Norton advierten sobre los riesgos de este tipo de prácticas. Si planeas viajar y usar los conectores de USB mientras esperas tu vuelo, en Tech Bit te contamos por qué deberías dejar atrás esa idea. Cargar tus dispositivos en los puertos USB de los aeropuertos podría darte más daños que beneficios. El principal responsable es el famoso juice jacking. En términos generales, el juice jacking se da cuando un tercero accede sin autorización y roba los datos almacenados en tu dispositivo mientras éste se está cargando a través de un puerto USB en un lugar público. Conectar tu celular en una entrada USB es una acción sencilla y sumamente común. Pero, ¿realmente sabes qué sucede durante el proceso? Para la compañía de ciberseguridad, Norton, se “establece una relación de confianza” entre ambos dispositivos, lo que permite que puedan compartir información entre ellos. Sin embargo, este «vínculo» puede ser aprovechado por ciberdelincuentes para infectar tu dispositivo de algún virus o malware para obtener tu información personal. Si bien, varios celulares tienen la opción de elegir si activar o no la transferencia de datos cuando los cargan. Norton explica en su sitio web que lo anterior podría no aplicar en el caso de los puertos USB ... Leer Más »
¿Cómo crear imágenes con inteligencia artificial en buscador de Google?
El gigante tecnológico Google ha lanzado una nueva función que permite crear imágenes con inteligencia artificial desde la barra de búsqueda, una herramienta que se suma a la tendencia donde ya figuran sistemas de IA como Ideogram y DALL-E 3, capaces de generar imágenes a partir de descripciones de texto. Mediante una nueva actualización, Google mejoró las funciones de su Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE, en inglés) para permitir a sus usuarios crear imágenes con inteligencia artificial desde la barra de búsqueda de Google, sin necesidad de ingresar a páginas web en los resultados, como se acostumbra hacer en el famoso buscador. Para mostrar un ejemplo de cómo funciona su nueva SGE, Google compartió una selección de imágenes generadas por la IA tras recibir una descripción que dice «dibuja una imagen de un capibara con un gorro de chef y preparando el desayuno». Es decir, basta con describir la imagen que deseas obtener y la inteligencia artificial generará cuatro opciones para elegir y refinar según tus preferencias. La IA del motor de búsqueda te permite exportar las imágenes generadas directamente a tu cuenta de Google Drive, o bien descárgalas para guardarlas en tu galería y compartirlas con tus contactos en redes sociales. La nueva versión de SGE no se limita a la barra de búsqueda, ya que también cuenta con la opción de generar imágenes por IA desde Google Imágenes, también a partir de descripciones de textos proporcionadas por los usuarios. De igual manera, esta herramienta te permite generar borradores ... Leer Más »
Google dice adiós a las contraseñas: las claves passkeys ya son el método predeterminado para entrar a nuestra cuenta
Las passkeys de Google, una opción para iniciar sesión sin contraseña, llegaron a México a mitad de 2023. Ahora, la compañía ha decidido mostrar este método por defecto cuando el usuario quiera ingresar a su cuenta. A través de una publicación en su blog, la compañía ha informado que, a partir de ahora, se mostrarán indicaciones para crear y usar las passkeys, simplificando así el inicio de sesión en el futuro. Estas passkeys aprovechan ya sea la huella digital, el escaneo facial o un PIN para desbloquear un dispositivo, siendo, según Google, un 40% más rápidas que las contraseñas y utilizando criptografía para hacerlas más seguras. Según Google, uno de los beneficios de las passkeys es que «evitan» el dolor de cabeza al no tener que recordar números y caracteres especiales de las contraseñas. Además, son resistentes al phishing. A pesar de que serán el método predeterminado de acceso, todavía se podrá iniciar sesión con las contraseñas tradicionales y hasta desactivar las passkeys, apagando la opción «Omitir contraseña cuando sea posible». Las passkeys o claves de acceso se integraron en Google como una alternativa para tener contraseñas más seguras y robustas, ya que la gran mayoría de los usuarios utilizaba datos como nombres de mascotas o cumpleaños. Leer Más »
Los fascinantes motivos por los que dos mares no se mezclan
Uno de los motivos por los que se produce este efecto visual es por la salinidad. El océano Atlántico es el que tiene valores más altos de salinidad en puntos concretos de la geografía, como en las zonas tropicales. Ocurre lo mismo con el océano Pacífico, pero a la inversa: al norte de su localización se encuentran las zonas más bajas en sal. Sus bajos valores se deben, entre otros factores, a la cantidad de precipitaciones que suele haber en las proximidades. Lugares como el Golfo de Alaska son buena muestra de ello. Más apuntes sobre el fenómeno: el océano Atlántico es más cálido que el Pacífico, lo que también anima a que las densidades varíen y muestren esa imagen tan icónica. Para esta separación también influyen las corrientes oceánicas, que a grandes rasgos actúan como masas de agua que cambian de dirección según la rotación de la Tierra, entre otros factores. Muchos se refieren a ellas como ríos que se producen en pleno océano, lo que marca esa franja que divide visualmente sendos océanos. Lo mismo sucede cuando colisiona el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, concretamente en Gibraltar. Al fenómeno se le denomina picnoclina, que al tener dos masas de agua de diferentes densidades produce este efecto visual… porque es solo eso, un efecto visual. Técnicamente todos se mezclan. La teoría de que no se realizaba la mezcla fue desmontada por el investigador Kenneth W. Bruland, quien demostró que realmente se producen remolinos, que en la práctica mostraban ... Leer Más »
¿Cuál es el número para hablar con LuzIA? La inteligencia artificial de WhatsApp
LuzIA, la inteligencia artificial de WhatsApp por fin arribó a México. Este chatbot que también está disponible en Telegram llegó para revolucionar la forma de comunicarnos con una IA. Este asistente virtual basado en IA «ofrece numerosas funciones para apoyar a los usuarios en su vida diaria, incluyendo chat, posibilidad de hacer dibujos o imágenes, transcripciones de audio, traducciones, comandos de notas de voz y personalidades. Asimismo, posibilita acceder al pronóstico meteorológico en tiempo real», se dio a conocer en un comunicado. LuzIA es un asistente virtual basado en inteligencia artificial y el cual fue creado por Álvaro Martínez Higes, CEO de LuzIA. Álvaro con su equipo de ingenieros y diseñadores decidieron llevar la IA generativa a las apps de mensajería instantánea con una interfaz sencilla en donde los usuarios pudieran comunicarse con el chatbot de forma fácil y sencilla. Contactarte con LuzIA es muy sencillo. Para ello, solo debes registrar el número +52 1 55 5496 2654 en tu celular y después abrir tus chats de WhatsApp para comunicarte con ella. Es importante que verifiques que el usuario tenga una marca de verificación a lado de su nombre para saber que es el usuario correcto. O bien, puedes ingresar directamente a la página de luzia.com para llegar directamente al contacto de LuzIA. El chatbot está respaldado por inversionistas de Silicon Valley y hasta el momento ha superado los 15 millones de usuarios que la ocupan. Leer Más »
Meta aspira a fusionar los mundos digital y real
El gigante tecnológico Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) tiene como objetivo que en un futuro cercano la gente pueda experimentar hologramas mezclados con objetos reales, creando así una realidad mixta que combina la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), esta visión se apoya en su modelo de lenguaje (LLM), inteligencia artificial (IA) y una variedad de lentes tecnológicos. “Me resulta gracioso cuando la gente dice que el mundo digital, el de las aplicaciones, no es el mundo real, porque creo que cada vez más el mundo real es una combinación del mundo físico en el que habitamos y el mundo digital que estamos construyendo”, apuntó el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en la apertura de la conferencia de Meta Connect que se celebró este miércoles y jueves en el campus de la compañía en Menlo Park, California. El también creador de Facebook señaló que en la actualidad “se toca el mundo digital” principalmente a través de pantallas, pero que una pregunta que se tiene que hacer la industria tecnológica es cómo unificar estas experiencias. “En el futuro, creo que no muy lejano, entrarás a una habitación y habrá tantos hologramas y cosas digitales con las que podrás interactuar como objetos reales (…) Llegará a un punto en el que estarás físicamente con algunos de tus amigos y otros estarán allí digitalmente y se sentirán tan presentes como todos los demás”, añadió Zuckerberg. Leer Más »
Microsoft Paint añade dos de las mejores funciones de Photoshop
La actualización más reciente agregará soporte para capas y transparencia, dos de las características más pedidas por la comunidad. La nueva versión, disponible para usuarios de Windows Insider, permite crear y manipular imágenes de una forma similar a la aplicación estrella de Adobe. En una entrada en el blog de Windows, Microsoft anunció que han comenzado a implementar una actualización de Paint para quienes se encuentren en los canales Canary y Dev de Windows Insider. La versión incluye capas (layers), por lo que ahora podrás agregar, eliminar o administrar múltiples elementos para componer una imagen. Los usuarios tendrán a la mano un panel lateral para gestionar las capas, pudiendo duplicarlas, fusionarlas u ocultarlas. El funcionamiento es similar a Photoshop, en donde la capa que se encuentra en la parte superior de la lista es la de mayor jerarquía. Esta característica puede combinarse con el soporte para transparencia, otra novedad que debuta en la versión más reciente de Paint. La función permite abrir y editar archivos PNG con fondo transparente. En caso de que quieras eliminar el fondo de una imagen y guardarlo como PNG ahora será posible, ya que Paint ya cuenta con una característica que identifica al sujeto y lo separa de forma automática. Los usuarios podrán eliminar el fondo con solo oprimir un botón y, posteriormente, guardar el archivo con transparencia. Los cambios parecerían menores, aunque no para el usuario de la vieja escuela de Paint. El editor de gráficos es una de las aplicaciones más antiguas de ... Leer Más »
WhatsApp Plus: Conoce lo nuevo de esta versión lanzada este septiembre 2023
La nueva versión de WhatsApp Plus recién salidita durante este mes de septiembre del 2023, y aquí te decimos todo lo que puedes hacer con ella. Como ya te hemos contado, esta versión no oficial de WhatsApp ha generado una gran polémica entre algunos usuarios, por un lado, hay quienes la instalan con el fin de disfrutar los beneficios que esta versión azul ofrece. Por el otro, están aquellos que priorizan la seguridad ante todo y prefieren no arriesgarse instalando en sus celulares aplicaciones versiones no autorizadas. La última versión del APK trae muchas más funciones que pueden servirte y que aún no están en la nueva actualización de WhatsApp original, quien recientemente lanzó su sistema de canales. Programación de mensajes: Con mejoras evidentes, pues antes se corría el riesgo de que este se quedara estancado, con esta actualización eso ya no sucederá. Detector de bloqueo: Esta versión de WhatsApp Plus V19.81 te arroja un recuadro para saber quién te ha bloqueado en la aplicación. Personalización extrema: Desde ahora podrás cambiar el color de la aplicación a tu gusto, incluso descargar los temas que más desees, pero eso sí, al aplicarlos podría salirte publicidad. Mensaje Bot: Esta función te permite controlar mejor tus mensajes. Cuando alguien te escribe podrás configurar que se mande un determinado texto como “Estoy ocupado”. Leer Más »