Comparte EEUU a Tamaulipas experiencia para impulsar uso de etanol

22 Oct 2025 | Tamaulipas

Por: Redacción

Washington, D.C.- En representación del Gobierno de Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela, y el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel, participaron en el Global Ethanol Summit 2025, foro internacional que reúne a especialistas, líderes gubernamentales y representantes del sector energético para analizar los beneficios ambientales y económicos del etanol como biocombustible.

“El etanol representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética de México y fortalecer el desarrollo sostenible del campo tamaulipeco”, coincidieron los funcionarios durante su participación en el evento, celebrado en la capital estadounidense.

Ambos destacaron que los temas abordados —tendencias de mercado, casos de éxito, logística, marcos regulatorios y futuro de la industria sucroenergética— resultan fundamentales para definir políticas públicas que promuevan una mayor integración del etanol en la producción y el consumo energético del país.

Como parte de su agenda, sostuvieron reuniones con Ron V. Lamberty, Chief Marketing Officer de la American Coalition for Ethanol; David Carpintero, director general de ePURE, la asociación europea de productores de etanol renovable; y con el Dr. Steffen Mueller, investigador de la Universidad de Illinois en Chicago, especialista en políticas de combustibles de bajo carbono.

Estos encuentros permitieron conocer experiencias internacionales exitosas sobre la producción de bioetanol derivado de sorgo y caña de azúcar, y su potencial adaptación a las condiciones productivas de México, particularmente en regiones agrícolas como Tamaulipas, que cuenta con la infraestructura y la vocación para impulsar esta alternativa sustentable.

Como complemento al Global Ethanol Summit 2025, los funcionarios tamaulipecos realizarán una misión técnica en Wisconsin del 22 al 25 de octubre, donde conocerán de primera mano la tecnología, logística e infraestructura que sustentan la industria del etanol en Estados Unidos.

Con esta participación, el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con la transición energética, la innovación en el sector agroindustrial y la búsqueda de alternativas limpias y rentables que contribuyan al bienestar de las comunidades rurales y al desarrollo económico del estado.

Te puede interesar: