Por: Francisco Medina Guerrero
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Victoria, Jorge Adán Contreras Galván, alertó sobre una nueva modalidad de fraude cibernético que afecta a empresas constructoras de la región, mediante la alteración de información en sus plataformas digitales para engañar a clientes y obtener depósitos fraudulentos.
De acuerdo con el dirigente, en el último año y medio se han documentado al menos diez casos de este tipo de estafas, en las que los delincuentes modifican números telefónicos o correos electrónicos en los anuncios y páginas oficiales de las empresas, haciéndose pasar por representantes legítimos.
“Nos está ocurriendo con una empresa afiliada a la CMIC; los delincuentes cambiaron los números en Internet y las personas que solicitaban sus servicios depositaron dinero a cuentas falsas”, explicó Contreras Galván.
Uno de los casos más recientes involucró un depósito de doscientos cincuenta mil pesos, realizado por un particular que creyó estar contratando un servicio de construcción. El dinero terminó en manos de los estafadores, mientras la empresa afectada desconocía por completo la operación.
“Cuando el cliente llamó para confirmar el trabajo, se dio cuenta de que había depositado a una cuenta que no correspondía; los delincuentes alteraron los teléfonos y clonaron la información”, añadió el dirigente.
Para evitar que más ciudadanos caigan en este tipo de engaños, Contreras Galván recomendó verificar directamente los datos de contacto con la CMIC o acudir personalmente a las oficinas de las empresas antes de realizar cualquier pago o anticipo.
“Invitamos a la ciudadanía a comunicarse con la Cámara para confirmar que la empresa esté registrada y obtener los teléfonos oficiales.
Es la mejor manera de prevenir fraudes”, subrayó.
La CMIC reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades y sus agremiados para fortalecer los mecanismos de seguridad digital en el sector de la construcción, uno de los más vulnerables ante el crecimiento de la ciberdelincuencia en el país.


