Por: Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
A pesar de los esfuerzos del gobierno federal por brindar certeza jurídica a los vehículos de procedencia extranjera, los llamados “autos chocolate” que circulan en situación irregular continúan siendo susceptibles de decomiso por parte de las autoridades.
“Muchos propietarios no están al tanto de que su vehículo no califica, incluso cuando pagaron por la regularización. Por eso es fundamental revisar cada requisito y evitar fraudes o malentendidos”, señaló un funcionario estatal a Llamas Comunicación.
El Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, vigente durante 2025, permite la legalización solo si el automóvil cumple con criterios específicos:
– Ser modelo 2018 o anterior
– Haber sido ensamblado en México, Estados Unidos o Canadá (NIV iniciando con 1, 2, 3, 4 o 5)
– No tener reporte de robo en EE. UU. o Canadá
– Haber ingresado antes del 19 de octubre de 2021
– No tratarse de un vehículo de lujo, deportivo o blindado
El trámite tiene un costo de dos mil 500 pesos y debe realizarse únicamente a través de la oficina fiscal.
Sin embargo, se ha detectado que vehículos introducidos al país después de marzo de 2022 no pueden ser regularizados, por lo tanto, están sujetos a aseguramiento en operativos federales o estatales.
Además, las autoridades recordaron que los autos ingresados con título “salvage” (es decir, declarados pérdida total en Estados Unidos) pierden la posibilidad de ingresar legalmente a ese país, incluso si logran su regularización en México.
«Es decir, no puedes ir en un auto con esa característica, al otro lado aunque tengas placas mexicanas», explicó.
Ante este contexto, se recomienda a la ciudadanía verificar cuidadosamente los documentos de su vehículo y no confiar en gestores que prometen legalización inmediata sin cumplir con los lineamientos oficiales.