Se convierte Saltillo en sede de la seguridad aérea con el 38º Congreso Internacional

20 Ago 2025 | Sector Aereo

Por Raúl S. Llamas

SALTILLO, Coahuila. — Con la presencia de autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales, el gobernador Manolo Jiménez Salinas inauguró este martes la 38ª edición del Congreso Internacional de Seguridad Aérea, evento que convierte a Saltillo en el epicentro de los debates sobre conectividad, regulación y cooperación en materia aeronáutica.

“Coahuila está listo para competir en el mundo con seguridad, confianza y conectividad aérea de primer nivel.

Nuestra red aeroportuaria es motor de desarrollo para la gente y garantía de certeza para los inversionistas”, expresó el mandatario estatal, quien además se dirigió en inglés fluido a los representantes de la Federal Aviation Administration (FAA), reafirmando la vocación internacional de su gobierno.

Por su parte, Miguel Enrique Vallín Osuna, titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), refrendó el compromiso de México para mantener la Categoría 1 en seguridad aérea de la mano de la FAA.

Vallín Osuna subrayó que la supervisión y regulación son tareas permanentes y que el país está aplicando estándares de primer nivel en todas sus operaciones.

De manera particular, el titular de AFAC hizo un llamado a fortalecer el control sobre la operación de drones en México, un tema de creciente relevancia en el ámbito de la seguridad y la regulación aérea.

“Estamos avanzando en la regulación de aeronaves no tripuladas, porque la seguridad del espacio aéreo no admite vacíos normativos.

Los drones deben operar bajo un marco claro que garantice tanto la innovación como la protección”, puntualizó Vallín Osuna.

El Jiménez Salinas hizo énfasis en las alternativas que Coahuila ofrece a través de la red de la Administradora de Aeropuertos Internacionales de Coahuila (ACITA), destacando su valor estratégico para el comercio, la industria y la logística regional.

En el acto también participó Óscar Pérez Benavides, director de Servicios Estatales Aeroportuarios, quien aseguró que se trabaja en consolidar a los aeropuertos de Coahuila como plataformas seguras y modernas, preparadas para atender las necesidades de los mercados internacionales.

El Congreso reúne a representantes de la FAA, AFAC, especialistas en seguridad aérea y actores clave del sector, marcando un precedente para la cooperación binacional y el fortalecimiento de la aviación en México.

Te puede interesar: