Regresa a operaciones avión ruso de Cubana de Aviación tras tres años fuera de servicio

21 Oct 2025 | Sector Aereo

Por: Redacción

La Habana, Cuba.- Uno de los emblemáticos Ilyushin Il-96-300 de Cubana de Aviación, la aerolínea bandera de Cuba, volvió a los cielos tras un extenso proceso de mantenimiento y restauración técnica en territorio europeo.

De acuerdo con registros de la plataforma FlightRadar24, la aeronave CU-T1250, fabricada en Rusia, completó con éxito su vuelo de retorno a La Habana desde Bielorrusia, haciendo escalas en San Petersburgo y Reikiavik, antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional José Martí la tarde del 12 de octubre.

“La recuperación de esta aeronave representa un paso importante para estabilizar la conectividad internacional del país”, señaló a Llamas Comunicación un técnico consultado en condición de anonimato, al destacar el esfuerzo logístico que implicó el traslado del avión de fuselaje ancho.

Según datos del portal especializado Air Data News, el Il-96-300, con número de serie 74393202015, había permanecido almacenado durante largos periodos en La Habana y posteriormente en Bielorrusia, entre 2022 y 2025, a la espera de refacciones y certificaciones técnicas.

El avión fue entregado originalmente a Cubana en diciembre de 2005 y cuenta con capacidad para 262 pasajeros, con autonomía para vuelos transatlánticos de largo alcance.

La puesta en operación del CU-T1250 llega en medio de una crisis estructural para Cubana de Aviación, cuya flota operativa se ha reducido drásticamente en los últimos años.

De los cinco aviones Il-96-300 adquiridos por el gobierno cubano, solo uno o dos se mantienen activos, mientras el resto requiere mantenimiento mayor o carece de piezas de repuesto debido a las sanciones internacionales y la falta de suministros desde Rusia y Europa.

Fuentes de la aviación civil en La Habana señalaron que el retorno de esta aeronave podría restablecer parcialmente los vuelos intercontinentales hacia destinos como Madrid, Buenos Aires y Moscú, rutas históricas para la aerolínea estatal, que actualmente opera con una flota mixta de Antonov, Tupolev y ATR-72.

Pese a esta buena noticia, el panorama sigue siendo desafiante para Cubana, que enfrenta baja rentabilidad, cancelaciones recurrentes y una creciente dependencia de convenios bilaterales con aerolíneas extranjeras.

Sin embargo, la reactivación del CU-T1250 se percibe como una señal de resistencia y esperanza en medio de las turbulencias del transporte aéreo cubano.

“Volver a ver despegar un Il-96 con matrícula cubana es símbolo de orgullo nacional”, comentó un extripulante de la empresa.

“Cada vuelo que regresa al cielo representa también el empeño de quienes no se rinden”.

Te puede interesar: