Por Raúl S. Llamas
Saltillo, Coahuila.- El Gobierno de Coahuila anunció el arranque formal del Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional de Saltillo, un proyecto estratégico que será desarrollado bajo un esquema de Asociación Público-Privada entre ALTEA Desarrolladora Inmobiliaria, Aeropuertos Mexicanos (AME) —filial de Mota Engil México— y el propio Gobierno del Estado.
En total, la inversión inicial asciende a 600 millones de pesos, recursos que serán destinados a una transformación integral de la terminal aérea.
“El objetivo es claro: hacer del aeropuerto una infraestructura moderna, competitiva y con capacidad para responder al crecimiento de Saltillo y su zona metropolitana”, señalaron autoridades estatales durante el anuncio.
“Estamos impulsando un modelo que combina eficiencia, inversión pública responsable y visión de largo plazo”, expresó el gobernador Manolo Jiménez.
Entre los principales componentes del proyecto destacan:
Ampliación del edificio terminal, con espacios más funcionales y áreas de atención renovadas.
Modernización de la plataforma y servicios del lado aire, para mejorar la operación de carga, aviación general y vuelos comerciales.
Equipamiento especializado de nueva generación, orientado a elevar la seguridad y eficiencia operativa.
Reconfiguración del estacionamiento y accesos, lo que permitirá un flujo vehicular más ordenado y mayor capacidad.
El Gobierno de Coahuila indicó que estas obras permitirán optimizar la operación actual del aeropuerto, que funciona como punto clave para la industria, el comercio y la movilidad regional, posicionándolo de manera más competitiva frente a otros aeropuertos del norte del país.
Como parte del esquema de vigilancia y planeación del proyecto, se instalará un Consejo Ciudadano del Aeropuerto, encargado de supervisar su desarrollo, garantizar transparencia y trazar la ruta de crecimiento a mediano y largo plazo.
Con esta modernización, el Aeropuerto Internacional de Saltillo se prepara para una nueva etapa que busca potenciar su capacidad logística, atraer nuevas rutas y consolidarse como infraestructura estratégica para la economía coahuilense.


