Defiende Henry Cuéllar rutas aéreas ante Estados Unidos

5 Nov 2025 | Sector Aereo

Por: Raúl S. Llamas

Laredo, Texas.- El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo conversaciones con legisladores estadounidenses para frenar la cancelación de rutas aéreas mexicanas ordenada por el Departamento de Transporte, que afecta trece conexiones, incluidas las que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Durante una llamada con el congresista texano Henry Cuellar, ambos analizaron la necesidad de preservar las “conexiones aéreas críticas” que sostienen la economía de ambos lados de la frontera.

“Estas conexiones son vitales para las comunidades fronterizas que dependen de los viajes y el comercio transfronterizos para sostener el crecimiento y las oportunidades”, afirmó Cuellar a Llamas Comunicación.

El legislador texano sostuvo que continuará trabajando con el embajador Moctezuma para proteger la movilidad aérea y fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos, particularmente en los temas que afectan directamente a Texas y los estados del norte mexicano.

Cuellar también explicó que la decisión del gobierno de Donald Trump surge de acusaciones de competencia desleal.

«Entiendo lo que está haciendo el gobierno de Trump y lo que están haciendo los mexicanos.

Están perjudicando a nuestras aerolíneas estadounidenses.

Por eso, el gobierno de Trump suspendió esos vuelos.

El problema es que se está generalizando y eso afecta los vuelos desde el Valle hacia México y otros destinos.

Así que tenemos que abordar este problema”, subrayó.

En el escenario diplomático, Moctezuma ha defendido que las aerolíneas mexicanas operan bajo reglas de mercado y que la interrupción de estas rutas no solo afecta a las compañías de aviación, sino al comercio, turismo y dinámica cotidiana de ciudades hermanas como Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y El Paso-Ciudad Juárez.

El tema forma parte de la agenda bilateral más urgente entre ambos países, al estar directamente relacionado con la movilidad, la economía regional y los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puede interesar: