Por: Redacción
NUEVO LAREDO, Tamaulipas.-
El 14 de agosto de 1927, un inusual rugido interrumpió la rutina tranquila de esta frontera. Acostumbrados al silbido y traqueteo del ferrocarril, los neolaredenses alzaron la vista para ver un biplano surcando el cielo.
A bordo viajaban el mayor piloto aviador Alfredo Lezama Álvarez y el teniente David J. Borja, protagonistas del primer vuelo sin escalas desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo.
“Fue en agosto de 1927 cuando por primera vez aterrizó en Nuevo Laredo una aeronave procedente de la capital del país”, recordó el Aeroclúster de Tamaulipas en un comunicado.

Este hecho, que hoy cumple 98, marcó el inicio de la aviación en la ciudad y abrió una nueva era de conexión con Estados Unidos.
El viaje se realizó en un biplano mexicano equipado con un motor Hispano-Suizo de 300 caballos de fuerza, modificado con tanques de combustible suplementarios para alcanzar la frontera.
El trayecto duró diez horas y formó parte de los esfuerzos por establecer rutas aéreas de carga y correo entre México y Estados Unidos.
“Por su ubicación estratégica, Nuevo Laredo siempre ha sido clave en el enlace entre las dos naciones”, subrayó el Aerocluster de Tamaulipas.
Años después, en 1945, se inauguró el primer aeropuerto formal en los terrenos donde hoy se ubica el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Todavía se conserva su antiguo edificio terminal, conocido como El Edificio de Ladrillo Rojo, reliquia que guarda la memoria de aquella era pionera en la historia aérea de la ciudad.