Por: Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-
A través de los cinco aeropuertos internacionales ubicados en el estado, Tamaulipas recibió más de un millón 300 mil viajeros durante el año 2024, informó la Secretaría de Turismo estatal.
“El gobernador Américo Villarreal Anaya está desarrollando infraestructura que facilite la conectividad, como será el caso de la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Puerto del Norte, entre otras obras más, que elevan la experiencia del visitante y garantizan la sostenibilidad a través del turismo comunitario”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.
El Aeropuerto Internacional “General Francisco Javier Mina” de Tampico encabezó la lista con más de 560 mil pasajeros atendidos, consolidándose como la principal puerta aérea de entrada al estado.
En segundo lugar se posicionó el Aeropuerto Internacional “General Lucio Blanco” de Reynosa; en tercer sitio, el Aeropuerto Internacional “Quetzalcóatl” de Nuevo Laredo; seguido por el Aeropuerto “General Servando Canales” de Matamoros y, finalmente, el Aeropuerto “General Pedro J. Méndez” de Ciudad Victoria.

El funcionario estatal destacó que la conectividad aérea, terrestre y fronteriza de Tamaulipas representa un eje estratégico para impulsar el turismo, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población.
“Desde carreteras libres de cuota hasta centros turísticos con certificaciones internacionales como Blue Flag en Playa Miramar, cada paso está pensado para atraer turismo de calidad y proyectar a Tamaulipas al mundo”, puntualizó Hernández Rodríguez.
Tamaulipas cuenta con una red de cruces fronterizos, rutas carreteras y terminales aéreas que permiten mantener un flujo dinámico de visitantes nacionales e internacionales, especialmente desde Estados Unidos, principal mercado emisor para la región.
Con esta cifra, el estado consolida su posición como destino competitivo, respaldado por una estrategia integral de movilidad, promoción turística y obras de infraestructura pensadas para el presente y el futuro.