Por: Yessica Aupart
En los pasillos políticos de Tamaulipas se dice que el Partido Verde Ecologista “se rompió las medias” con Morena, y que tras ese aparente distanciamiento, los verdes sintieron el vacío.
El silencio posterior no fue menor: abrió interrogantes sobre si esa relación se reanudará rumbo al 2027 o si, por el contrario, el Verde apostará por una ruta propia que lo reposicione como fuerza emergente en el estado.
El rompimiento no ha sido oficial, pero los signos son claros.
En Victoria y Reynosa, el Verde se mueve con pies propios, sin esperar la señal del humo blanco que indique si habrá nuevamente coalición con Morena.
Los dirigentes locales —y algunos operadores con experiencia electoral— han comenzado a trazar sus propios mapas, conscientes de que el tablero político estatal podría sufrir una reconfiguración profunda si la alianza se fractura definitivamente.
En la frontera, los llamados “Makitos”, un bloque de políticos ligados a la senadora Maki Ortiz Domínguez, consolidan una red que mantiene fuerza real y estructura.
Ellos fueron, en su momento, siglados por el Verde cuando la coalición nacional con Morena era sólida; hoy, sin embargo, esa base territorial podría ser el punto de apoyo de nuevos proyectos si el partido guinda decide marginar a ciertos perfiles en la repartición de candidaturas.
La lógica es simple: si Morena no abre espacios en 2027, los proyectos que se queden fuera buscarán oxígeno en otras siglas. Y ahí el Verde podría recibirlos con los brazos abiertos, fortaleciendo su presencia en regiones donde la oposición tradicional apenas respira.
No se trata de un simple reacomodo, sino de una estrategia de supervivencia política en un entorno donde los liderazgos regionales pesan más que las líneas partidistas nacionales.
Uno de los nombres que ya suena en ese escenario es Eduardo Gattás Báez, alcalde de Victoria.
Nadie puede negar que Gattás tiene un boleto en mano para el próximo viaje electoral; lo que falta saber es de qué color será el vagón al que le permitan subir.
En política, los boletos suelen ser de doble cara: el de la lealtad y el de la conveniencia.
Gattás fue uno de los pioneros de Morena en Tamaulipas, de aquellos que vieron en el movimiento de López Obrador la posibilidad de sacudir la vieja estructura priista.
Le tocó resistir cuando Morena era oposición, y después, gobernar con las resistencias que deja el poder.
Hoy, su papel se mueve entre la prudencia y el cálculo.
Su silencio no es casual: es parte de la estrategia.
Las eleciones son el 2027, pero el 2026 se perfila como el año de las definiciones, cuando los escritorios del poder en Tamaulipas se cimbrarán con nombres, aspiraciones y alianzas inesperadas.
Si el Verde decide avanzar sin Morena, no lo hará solo: llevará consigo a los desplazados, a los inconformes y a los que buscan otra oportunidad para mantenerse vigentes.
Por ahora, el alcalde más “grillado” del estado —como muchos lo llaman— guarda silencio. Pero no está inmóvil.
Su tarea no es menor: convencer a su gente, que es el pueblo, de que su proyecto político sigue vivo, sea del color que sea.
Porque en la política tamaulipeca, el Verde no solo sobrevive… se adapta.


