Unidad sin ruptura: ¿real discurso o estrategia reciclada?

24 Sep 2025 | Opinión

Por: Yessica Aupart

El escenario sindical en Tamaulipas vuelve a mostrar señales de movimiento.

Aunque el calendario aún marca meses de distancia para la sucesión en la Sección 30 del SNTE, las figuras de Naif Hamsho Ibarra y Abelardo Ibarra reaparecen con un mensaje que, si bien suena familiar, pretende sonar distinto: unidad, inclusión, y atención a la base.

¿Pero qué tan auténtico es ese discurso cuando se le pone bajo lupa?
Ambos personajes experimentados, curtidos en las estructuras sindicales hablan hoy de unidad como si fuera una bandera nueva.

Sin embargo, su llamado parece más un intento de reposicionamiento que un verdadero rompimiento con el sistema político que ha imperado por décadas en el magisterio tamaulipeco.

Un sistema vertical, clientelar y muchas veces más leal al poder político que a los intereses reales del gremio docente.

❝Ni traición ni ruptura, solo ‘diálogo’❞
Hamsho insiste en que “es muy temprano para pactos”, pero curiosamente no descarta alianzas.

Dice coincidir con Abelardo en fortalecer la organización sindical, pero no se atreve a marcar una línea clara de oposición o crítica estructural al cacicazgo sindical actual.

Señala que la base debe evaluar a Arnulfo Rodríguez, pero lo hace con guantes de seda.

Por su parte, Abelardo Ibarra suaviza aún más el terreno al referirse a su anterior participación como “un aprendizaje”.

Evita por completo cuestionar la pasada elección y ahora habla de inclusión y paridad .

Unidad, pero… ¿contra qué?
Aquí es donde la narrativa empieza a crujir.

Si ambos actores se presentan como opción renovadora o al menos conciliadora.

Hablar de unidad sin identificar contra qué se quiere unir la base es vender humo.

La unidad sin autocrítica es solo cooptación. Y la inclusión sin ruptura es cosmética.

Te puede interesar: