Yessica Aupart
El pasado 15 de septiembre, la ceremonia del Grito de Independencia volvió a reunir a miles de mexicanos frente al Palacio Nacional, pero este año, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, la historia adquirió un matiz distinto: el de la reivindicación de las mujeres en la construcción de nuestra patria. Entre los vítores y el eco de los “¡Viva México!”, resonó un inédito y significativo “¡Viva Josefa Ortiz Tellez Girón!”, en un gesto que reivindica a quienes, como la insurgente queretana, jugaron un papel decisivo en la independencia y durante décadas han sido invisibilizadas en el relato histórico oficial.
Este reconocimiento no es simbólico solamente; representa un cambio de perspectiva en el México del siglo XXI, donde las mujeres no solo participan en la vida pública, sino que encabezan ceremonias de relevancia nacional. Claudia Sheinbaum se convirtió así en la primera presidenta en la historia de México que, con la “a” de presidenta, encabeza el tradicional desfile cívico-militar del 16 de septiembre, reafirmando la presencia femenina en los espacios que históricamente estuvieron reservados para hombres.
La presencia de Sheinbaum en este acto no se limita a la simple formalidad protocolaria. Su protagonismo plantea un mensaje claro: la igualdad de género no es un tema de discurso, sino de hechos. Encabezar un desfile cívico-militar, acompañada por hombres y mujeres de las fuerzas armadas y cuerpos cívicos, refleja el avance de una sociedad que comienza a reconocer, por fin, que la historia y la patria se construyen con todos y todas.
Asimismo, este Grito adquiere un significado profundo en un contexto donde la participación política de las mujeres ha sido duramente conquistada y sigue enfrentando retos. La visibilidad de Josefa Ortiz Tellez Girón junto con el liderazgo presente de Sheinbaum traza un puente entre el pasado y el presente, y envía un mensaje a las nuevas generaciones: la independencia, la justicia y la participación activa no tienen género.
En un país marcado por desigualdades históricas, actos como este no son solo celebraciones; son señales de transformación. Reivindicar a las mujeres en los escenarios del poder, en los símbolos patrios y en la memoria colectiva es un acto de justicia histórica y de inspiración para quienes aspiran a participar plenamente en la vida pública. El Grito de Independencia 2025 pasará a la historia no solo por los tradicionales vivas, sino por marcar un precedente donde la igualdad, la memoria y el liderazgo femenino ocupan el lugar que merecen.