Por Pepe Bojórquez
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), surgido como una alternativa ética y transformadora frente al viejo régimen, enfrenta hoy una de sus pruebas más complejas: la infiltración de personajes reciclados del viejo sistema político. Como se está viendo hoy en día en Campeche, políticos con pasados oscuros, acusaciones de corrupción o prácticas clientelares han llegado al poder gracias al cobijo de las siglas de Morena, aprovechando la apertura del partido bajo el argumento de la “unidad” o de las “alianzas estratégicas”, como lo ha enfatizado el chilango Erick Reyes, quien, aprovechando su puesto, ha logrado colocar a sus familiares y amigos en la nómina gubernamental.
Haciendo con esto una estrategia de juego de ajedrez, buscando hacer jaque mate, esa estrategia puede parecer razonable. Se justifica, como bien se dice en el argot político, con la intención de aglutinar liderazgos para asegurar victorias electorales. Sin embargo, lo que no se pondera lo suficiente es el costo moral e institucional que esta política ha traído: la reproducción de viejas prácticas de otros partidos políticos que Morena prometió erradicar.

Hoy, muchos de esos actores están mostrando su verdadero rostro. Un claro ejemplo es la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, o como ya se menciona en la política nacional, «la innombrable». Las viejas mañas regresan: corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, y lo peor de todo, una traición al proyecto de transformación que miles de campechanos apoyaron con esperanza, con la ilusión de poder derrocar al partido político más corrupto que se ha tenido en Campeche: el PRI. Ese partido que hizo en su momento obras emblemáticas para el estado y que saqueó a sus anchas las arcas del erario público. Sin embargo, muchos de esos políticos del viejo régimen que tanto daño causaron hoy ocupan cargos importantes en este gobierno de la Cuarta Transformación.
Y es que, a pesar de la estrategia de Morena de golpetear a los gobiernos municipales de oposición, el tiro les salió por la culata. Buscaban dejar mal a esos alcaldes que hoy atraviesan una situación económica difícil por demandas laborales heredadas de administraciones pasadas y que ahora empiezan a causar efecto, al grado de que ni siquiera voltean a ver a sus propios gobernantes del mismo partido. Un claro ejemplo es el municipio de Tenabo, donde hasta el propio tribunal exigió al Congreso local —que encabeza el mesías Antonio Jiménez— retirarle el cargo a la alcaldesa; pero en vez de hacerlo, estos realizaron su sesión en secrecía para abordar temas de interés público en lo oscuro.
Y es que en su reciente cónclave morenista, la presidenta de Morena, Luisa Alcalde, ha anunciado un nuevo filtro: una comisión que revisará los perfiles de quienes quieran afiliarse al partido. Pero la pregunta es: ¿Campeche acatará estas nuevas reglas y medidas que se determinan desde la presidencia nacional de ese organismo político? ¿O será, como dicen, darle atole con el dedo para simular que todo está bien?
La respuesta estará en la práctica, no en los discursos. Morena se juega no solo su unidad, sino su credibilidad como proyecto político. Si permite que los peores elementos del viejo sistema sigan trepando por el oportunismo y la simulación, el daño será profundo y duradero. Y como dice el dicho: cuando el barco se está hundiendo, las ratas y oportunistas buscarán escapar e internarse en otro partido.
La única salida para Morena, si quiere conservar su legitimidad, es apostar por la coherencia, aunque eso implique pérdidas momentáneas de votos o rupturas internas. Gobernar con ética cuesta, pero traicionar los principios sale más caro.