Por: Yessica Aupart
En Tamaulipas, las fichas del juego político ya se están acomodando, y esta vez el tablero tiene más nombres que nunca, especialmente de mujeres.
Morena, el partido que hoy marca la pauta, tiene entre sus posibles cartas a tres perfiles que, cada una desde su espacio, ha ganado reflectores:
Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal, Olga Patricia Sosa Ruiz y Tania Gisela Contreras López.
Carmen Lilia tiene carisma, resultados visibles en Nuevo Laredo y una conexión real con la gente.
Es una figura que genera simpatía, pero si su aspiración es dar el salto a un escenario estatal, necesita construir un proyecto más amplio, que vaya más allá de la frontera y de la sombra familiar.
Tamaulipas no se entiende solo desde Nuevo Laredo a Díaz Ordaz; la política se respira también en la capital, y ahí su presencia aún es limitada.
Tiene el encanto, pero falta mostrar estructura y aliados que se vean y pesen.
Olga Sosa es distinta: entrona, con discurso firme y experiencia legislativa. Sabe hablar de frente y conectar con sectores sociales.
Sin embargo, arrastra un entorno político que a veces le juega en contra.
Algunos de sus aliados tienen pasados poco transparentes, y eso ensucia el mensaje.
Aun así, tiene el temple para mantenerse en pie y seguir avanzando.
Si logra depurar su círculo, su figura puede crecer con fuerza.
Tania Contreras, desde el Poder Judicial, representa otro perfil: discreta, institucional, de bajo perfil mediático, pero con autoridad moral y técnica.
Su presencia transmite orden y estabilidad.
No es una política tradicional, pero en tiempos donde la gente busca seriedad, eso puede convertirse en un activo poderoso.
Del otro lado del tablero también se mueven los hombres de Morena.
Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la UAT, se ha mantenido en una línea prudente, alejado del protagonismo.
Su perfil académico y su discurso técnico lo colocan como un personaje serio.
El senador José Ramón Gómez Leal, en cambio, es un político con experiencia en la estructura del partido y con vínculos en la frontera.
Tiene presencia, pero también arrastra controversias por decisiones tomadas durante su paso por el servicio público.
Es un nombre que genera opinión, y en política eso siempre cuenta, aunque no siempre a favor.
Y finalmente Carlos Enrique Cantúrosas Villarreal, diputado federal, combina conocimiento político y una base sólida en Nuevo Laredo.
Su apellido pesa, su discurso es claro, pero su reto será demostrar independencia y una visión que no se limite a la frontera, sino que dialogue con el resto del estado.
En suma, Morena tiene una baraja amplia y diversa.
Ellas aportan energía, cercanía y trabajo visible.
Ellos, experiencia, estructura y oficio político.
Pero el reto es el mismo para todos: construir un proyecto que mire a Tamaulipas completo, no solo a su región o su círculo cercano.
La política, como el ajedrez, no se gana con un solo movimiento.
Se gana sabiendo cuándo avanzar, cuándo esperar y, sobre todo, cuándo sumar.