El pez por la boca muere. Boomerang discursivo

11 Sep 2025 | Opinión


Jesús Quintero Seoane


En política, las palabras pueden ser armas de doble filo. El refrán “el pez por la boca muere”, que se interpreta en el sentido que hablar en exceso o sin cuidado puede tener consecuencias no positivas sino negativas, cobra especial vigencia cuando se recuerda aquella frase del expresidente Manuel López Obrador: “un presidente lo sabe todo”. Una afirmación que quizá buscaba en su momento proyectar control y autoridad presidencial, y una crítica irónica a la actuación de sus antecesores en el sentido de que estos consentían o eran participes de la corrupción en sus gobiernos, pero que hoy, a la luz del reciente escándalo por el llamado huachicol fiscal, la frase se convierte en un boomerang discursivo de la 4T, en particular de López Obrador, que pone a prueba “un presidente lo sabe todo”.
El desmantelamiento de una red de contrabando de combustible en la aduana de Tampico, que involucra también los puertos de Altamira y Ensenada —con 14 detenidos hasta este momento, entre ellos altos mandos de la Marina, exfuncionarios de Aduanas y empresarios— ha revelado la magnitud de un esquema que, según estimaciones del SAT, drenaba más de 9 mil millones de dólares anuales al erario. No se trata del robo físico de combustible de ductos, sino de una operación sofisticada y bien planeada, que significa realizar importaciones directas desde Texas con documentación falsa (facturación y permisos aduanales), así como empresas fachadas que “legalizaban” el combustible (diésel) que se introducía de Estados Unidos como “aditivos” o “aceites”, cuando en realidad era diésel, para venderlo como legítimo, sin pagar los impuestos que correspondían. Por eso se le denomina huachicol fiscal.
El golpe político es doble. Primero, porque involucra a las Fuerzas Armadas, en este caso particular a la Marina, uno de los pilares de la estrategia de seguridad del sexenio de López Obrador. Segundo, porque el llamado huachicol fiscal no solo es un delito económico: investigaciones periodísticas también señalan su papel en un presunto financiamiento ilícito de campañas políticas de Morena.
Aquí es donde la frase presidencial adquiere un matiz incómodo. Si un presidente “lo sabe todo”, como lo repetía López Obrador, ¿cómo explicar que durante su administración habría crecido una red de contrabando con ramificaciones en la política y el aparato militar? La disyuntiva va en doble sentido: o el presidente no lo sabía —lo que cuestiona la eficacia de la inteligencia política y militar del gobierno— o lo sabía y no actuó —lo que erosiona la narrativa de combate frontal a la corrupción y por tanto López Obrador la consintió.
En el tablero político, este caso también es un recordatorio de que la corrupción no siempre se manifiesta en sobres amarillos; a veces fluye, literalmente, por ductos y aduanas, lubricando alianzas delictivas y campañas políticas. El huachicol fiscal es, en ese sentido, un espejo incómodo para un gobierno que hace de la honestidad su bandera.
La lección es amarga: en política, las palabras no se las lleva el viento; se archivan, se guardan y, llegado el momento, se usan como prueba y crítica. Cuando la realidad contradice el discurso, el refrán se cumple con precisión quirúrgica: el pez por la boca muere. El huachicol fiscal no solo destapa un fraude multimillonario, sino que también confronta al expresidente López Obrador con sus propias palabras. Sabía o no sabía. Esa es la cuestión; no solo el fraude fiscal ¿Usted qué opina?

Te puede interesar:

SEÑAL POLITICA

SEÑAL POLITICA

POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA *CONDENA INTERNACIONAL TRAS ATENTADO A COMUNICADOR FIRMAN CONVENIO DE COLABORACION DIF TAMAULIPAS Y UAT Con el objetivo de continuar impulsando el...

SEÑAL POLITICA

SEÑAL POLITICA

Por: ANWAR A. VIVIAN PERALTA *INFORMA CLAUDIA SHEINBAUM A TAMAULIPECOS, LAS PRIMERAS ACCIONES DE UN AÑO DE GOBIERNO *Reitera compromiso con gobernador AméricoCLAUDIA SHEINBAUM...