Por: Yessica Aupart
En público, todos repiten la misma frase: “Es muy temprano para hablar del 2028”. Pero en privado, en los pasillos del poder y en las sobremesas donde realmente se decide la política, nadie deja de hablar de ello.
El reloj ya arrancó. Y aunque el libreto oficial pide prudencia, los gestos, las giras, los eventos y hasta las fotografías cuentan otra historia: la carrera por la gubernatura de Tamaulipas está en marcha.
Pero hay una pregunta que pocos se atreven a plantear abiertamente: ¿y si Morena decide que su candidatura será para un hombre?
Entonces la baraja cambia, y la lista se vuelve extensa, compleja y llena de matices.
Aun así, muchos de esos nombres quedarán en el camino antes del primer corte.
En esta lista anticipa está: José Ramón Gómez Leal, cuyo proyecto se sostiene en la red de relaciones que ha tejido en la cúpula de Morena en la Ciudad de México. No ha dejado de moverse, no ha dejado de aparecer, no ha dejado de construir. Su nombre suena en los círculos donde se reparten las candidaturas, y eso ya lo coloca en otra categoría.
Otro proyecto que puede avanzar es el de Eduardo Gattás, quizá el ejemplo más evidente de resistencia política. Contra todo pronóstico, contra toda narrativa adversa y con una ciudad que no suele perdonar errores, logró reelegirse. Eso se llama capital político real, no imaginario. Los victorenses le volvieron a entregar la confianza, y eso lo coloca en una posición que ya nadie puede ignorar.
Dámaso Anaya Alvarado, guste o no, también es un jugador serio. Desde la rectoría de la UAT ha construido vínculos con miles de jóvenes, un sector que suele inclinar la balanza en los momentos decisivos. A diferencia de otros, su fuerza no está en el discurso, sino en la estructura cotidiana: aulas, programas, presencia territorial y un liderazgo académico que, en política, también pesa.
Carlos Enrique Cantúrosas Villarreal mantiene bajo perfil mediático, pero no político. En el Congreso federal opera como un aliado del gobernador, con una relación fluida y sin sobresaltos. En tiempos donde la lealtad interna es más valiosa que la espectacularidad, ese factor cuenta.
Los demás también juegan, aunque con distintos niveles de fuerza, recursos y alcance territorial. Matamoros, Altamira, Madero: cada uno empuja su propia narrativa, aunque no todos sobrevivirán al desgaste del calendario.
El 2028 parece lejos, pero en política todo pasa antes de que llegue la fecha.
Lo que hoy se dice en voz baja, mañana será público. Y lo que hoy parece inevitable, mañana puede cambiar. Pero si algo está claro es que Tamaulipas se encamina a una elección donde Morena definirá no solo al candidato, sino el rostro que quiera mostrar como proyecto político.
Y mientras la oposición sigue buscando quién los represente, en Morena ya se mueven, ya se acomodan, ya se mide fuerza.
Al final, como siempre, no será el que más ruido haga, sino el que mejor resista la silenciosa guerra interna.
Porque en Tamaulipas —y en política— las campañas empiezan mucho antes de que alguien se atreva a admitirlo.


