Aspiracionismo. ¿Pecado social?

5 Sep 2025 | Opinión

Por: Jesús Quintero Seoane

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador introdujo el término “aspiracionismo” en su narrativa política —que, por cierto, la palabra aspiracionista no existe gramaticalmente—, lo hizo con un matiz peyorativo y de manipulación.

No se refería López Obrador al deseo legítimo de cualquier persona de aspirar a mejorar la vida propia o la de la familia, sino a la búsqueda individualista y egoísta de ascenso social a cualquier precio: sin compromiso colectivo, sin ética pública y, en muchos casos, en complicidad con estructuras de privilegio o corrupción.

Eso, desde la óptica del expresidente.

El término se convirtió en un recurso discursivo para diferenciar a quienes, desde la perspectiva obradorista, se dejaban seducir por la promesa del éxito económico o del prestigio social al margen del bienestar colectivo.

La palabra, cargada de crítica, le sirvió de manera maniquea a López Obrador para trazar una frontera entre el “pueblo solidario” y quienes privilegian el éxito individual como meta última.

En esta visión, el “aspiracionismo” es casi sinónimo de clasismo. Un fenómeno que no solo separa a las élites del pueblo, sino que erosiona —por no decir que debilita y polariza— la cohesión social que, bien o mal, sostenía nuestra sociedad.

Lamentablemente, el expresidente lo utilizó para describir y asumir a priori que las personas que aspiran a algo mejor lo hacen bajo una actitud individualista, clasista y consumista que, en su perspectiva política, alejaba a ciertos sectores sociales —en particular a las clases medias— de los valores comunitarios y de solidaridad que pretendía reivindicar.

Se alejaban de su origen.

López Obrador empleó el calificativo de aspiracionismo como reproche hacia quienes deseaban avanzar en la escala social.

El debate, más allá de la palabra, se centra en lo que debiera ser la movilidad social de los ciudadanos.

En un país como el nuestro, marcado históricamente por la desigualdad, millones de personas legítimamente desean progresar: estudiar más, conseguir un mejor empleo, un mejor salario, tener más de “un par de zapatos” o más de “doscientos pesos en el bolsillo”.

La gente aspira a una vivienda digna, a mejores vacaciones, a conocer el mundo o a emprender un negocio.

Ese anhelo difícilmente puede equipararse a una postura clasista, en el sentido en que se propagó.

Aspirar significa también no conformarse con vivir en la “justa medianía” que se sigue pregonando. “Aspiracionismo” y “justa medianía” van de la mano.

El aspiracionismo, en esta narrativa, no es simplemente el deseo legítimo de mejorar. López Obrador lo asoció, en su concepto personal de “moral pública”, con el individualismo.

Lo vinculó con la adopción de valores de prestigio, consumo y estatus social que, en su lógica, reproducían la desigualdad y desdibujaban la identidad del “pueblo bueno”.

Bajo esta lógica, aspirar dejó de ser para él un derecho legítimo de progreso, para convertirse en una forma de alineación hacia los valores neoliberales e individualistas, sin sentido de solidaridad hacia el pueblo.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador convirtió el término “aspiracionismo” en una de sus banderas discursivas más controvertidas.

Lo usó para señalar a las clases medias que, según él, abandonaban sus raíces populares para abrazar el individualismo, el consumismo y la imitación de las élites.

Usted… ¿qué opina? ¿Es legítimo aspirar a algo mejor o no? ¿Se vale? Desde luego que sí.

Pero aspirar con un sentido ético y de solidaridad social. Aspirar no es un pecado social.

La verdadera virtud que debe tener un gobernante no está en condenar al que aspira, sino en construir un país donde aspirar a más deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho de todos.

Digo.

Te puede interesar:

SEÑAL POLITICA. ALCALDES A INFORMAR!

SEÑAL POLITICA. ALCALDES A INFORMAR!

POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA NATALY GARCIA APOYA CON PROGRAMA ESPECIAL A ALUMNOS DE PRE ESCOLAR Y PRIMARIA La Alcaldesa NATALY GARCIA DIAZ, presidio la entrega del programa...