Por: Redacción
Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), presentó el análisis costo-beneficio del proyecto ferroviario de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, que contempla una inversión inicial de 138 mil 060 millones de pesos.
El nuevo tren, con una extensión de 363.1 kilómetros, recorrerá los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y forma parte del compromiso presidencial de Claudia Sheinbaum para fortalecer la movilidad ferroviaria de pasajeros en México. En su primer año de construcción se estima una inversión inicial de 30 mil millones de pesos.
“El proyecto empleará el derecho de vía existente de líneas de carga actualmente concesionadas y operadas por Canadian Pacific Kansas City (CPKC), complementadas por nuevas secciones donde se requiera trazo optimizado”, detalló la dependencia.
El trazado está diseñado para velocidades de 177 a 200 km/h y contempla una vía doble no electrificada, con infraestructura que incluye terraplenes, viaductos y túneles. Entre los elementos técnicos se cuentan 11 viaductos y dos túneles, distribuidos estratégicamente a lo largo de la ruta.
El servicio se ofrecerá mediante 11 trenes de tracción diésel-eléctrica, con capacidad para 350 a 500 pasajeros, vagones de 210 metros de largo, espacios accesibles para personas con movilidad reducida, portaequipajes, cafetería y servicios sanitarios.
La presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, celebró el anuncio y destacó el impacto que tendrá en la región:
“Este proyecto no solo fortalece la conectividad nacional, sino que posiciona a Nuevo Laredo como un nodo estratégico para la movilidad de pasajeros. Estamos listos para integrarnos a esta nueva etapa del desarrollo ferroviario del país.”
La ruta México–Nuevo Laredo es una de las más relevantes en términos de conectividad binacional, por lo que este nuevo corredor ferroviario representa una apuesta estratégica tanto para el desarrollo regional como para el fortalecimiento del transporte público sustentable en el noreste del país.