Por: Redacción
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó el arranque de dos obras estratégicas que marcaron un nuevo capítulo en la modernización de la infraestructura hídrica de Nuevo Laredo, con una inversión conjunta superior a los 144 millones de pesos.
“En este gobierno asumimos con firmeza la responsabilidad de hacer las obras que no siempre se ven, pero que transforman la vida de la gente; hoy estamos invirtiendo más de 144 millones de pesos en infraestructura que garantiza un mejor servicio, protege al Río Bravo y asegura un futuro más digno para las familias de Nuevo Laredo”, afirmó la presidenta municipal.

Los proyectos corresponden a la rehabilitación del Colector Ribereño Sector Centro y del Subcolector Donato Guerra, ambos financiados con recursos gestionados ante el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank). Estas obras sustituyen infraestructura de más de tres décadas y cuentan con tecnología de mayor durabilidad, beneficiando en conjunto a más de 75 mil habitantes.
El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, reconoció la voluntad política de la alcaldesa para impulsar obras “que no se ven, pero que representan un gran beneficio para la población”.
De igual manera, Salvador López Córdova, director ejecutivo de Asuntos Ambientales del NADBank, subrayó que estas acciones forman parte de un plan integral de saneamiento que tiene impacto directo en la región binacional.

La rehabilitación del Colector Ribereño contempla tres tramos con una inversión de 112 millones 955 mil pesos, mientras que el Subcolector Donato Guerra se ejecutará en dos etapas con una inversión de 31 millones de pesos. Ambas obras garantizan la conducción adecuada de aguas residuales y el saneamiento del Río Bravo, lo que impacta en la salud pública y en el medio ambiente tanto en México como en Estados Unidos.
Estas acciones se suman al proyecto de modernización de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), que duplicó su capacidad con una inversión superior a mil 400 millones de pesos. Con ello, Nuevo Laredo se consolida como ejemplo nacional de cooperación internacional en materia de infraestructura hídrica y desarrollo sustentable.