Por: Raúl S. Llamas
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-
El dos de noviembre volvió a teñir de flores y cempasúchil los panteones de Nuevo Laredo.
Desde temprana hora, decenas de familias llegaron a los camposantos municipales para limpiar tumbas, colocar flores frescas, rezar y convivir con la memoria de quienes partieron, en una de las tradiciones más profundas del país: el Día de Muertos.
“Vinimos a ver a mis bisabuelos… Si no venimos ellos sienten que los abandonamos.
Este es su día, es su festejo”, compartió Brenda, mientras acomodaba veladoras junto a su madre, su abuela y sus hijas.
La fiesta de los muertos —declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en dos mil ocho— volvió a reunir en un mismo lugar a niños, jóvenes y adultos que, entre música de mariachi, pan de muerto y rezos, celebran la vida a través del recuerdo.
Los accesos a los panteones Uno y Dos lucieron llenos.
Se instalaron puestos de flores, coronas, calaveras de azúcar, pan tradicional, antojitos, imágenes religiosas y artesanías.
También estuvieron presentes los clásicos limpiadores de tumbas que, escoba en mano, ayudan a las familias a dejar los sepulcros impecables.
Incluso turistas provenientes de Estados Unidos recorrieron los pasillos de mármol y tierra para observar de cerca esta tradición mexicana.

“Tenemos ambos panteones prácticamente listos para recibirlos; se hizo limpieza general, poda y se reforzó el alumbrado público interior”, informó Even Arredondo, director de Servicios Públicos Municipales.
No faltaron las serenatas, las oraciones, el tequila sobre las lápidas o el café caliente frente al retrato de los abuelos. Porque aquí, la muerte no es ausencia: es presencia en flor, en recuerdo y en familia.
En cada tumba brilló una vela que pareció decir lo mismo: nuestros muertos no se van mientras alguien los siga nombrando.


