Por: Redacción
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-
Un nuevo requisito impuesto desde Washington ha encendido las alertas en el sector transportista de la frontera: los operadores de camiones que no hablen inglés no podrán renovar sus visas para ingresar a Estados Unidos.
La disposición fue confirmada por la cónsul general de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Erika Zielke, durante una reunión con el delegado de Canacar, Héctor Hinojosa, y consejeros de la cámara empresarial. Según lo informado, la medida aplica tanto para conductores con permiso B1 como para los llamados transfers, lo que coloca a cientos de choferes en una situación de incertidumbre laboral.
De acuerdo con la directriz, los operadores deberán responder en inglés las preguntas de la entrevista consular. Quienes no lo logren, perderán la posibilidad de obtener o renovar el documento, quedando además impedidos para ingresar al país vecino incluso como turistas.

Ante este panorama, Canacar exhortó a los choferes a prepararse en el dominio del idioma y señaló que el Cecati de Nuevo Laredo ya ofrece cursos dominicales de inglés, aunque con cupo limitado. También se anunció que la cámara buscará una estrategia para negociar criterios más flexibles o una prórroga para quienes están por vencer su visa.
El impacto no es menor: el transporte de carga en la frontera depende de miles de operadores que, hasta ahora, no tenían el inglés como requisito obligatorio. La medida, que responde a una política más estricta en materia migratoria y de seguridad, se suma a los desafíos que enfrenta una de las industrias más estratégicas para la economía de México y Estados Unidos.
“Es un golpe que obliga al sector a redoblar esfuerzos. La capacitación en idiomas será, a partir de ahora, tan indispensable como la experiencia detrás del volante”, expresaron consejeros del gremio.