Por: Redacción
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El agente aduanal Manuel Canales Bermea calificó como un retroceso histórico la reforma a la Ley Aduanera aprobada por el Congreso Federal, al advertir que la medida debilita la confianza del sector, ahuyenta inversiones y golpea directamente al comercio exterior, motor de la economía mexicana.
“Una decisión así debilita la confianza, ahuyenta inversiones y golpea el corazón económico del país.
No es un avance, es un retroceso histórico. ¿Cómo es posible que el propio diputado de Nuevo Laredo, que conoce la esencia de esta frontera, haya votado a favor de esta ley?”, cuestionó Canales Bermea en entrevista con Llamas Comunicación.

El especialista subrayó que la medida tendrá un impacto particularmente severo en Nuevo Laredo, ciudad que concentra el mayor volumen terrestre de intercambio comercial entre México y Estados Unidos y que depende del trabajo diario de miles de transportistas, empresarios y familias vinculadas al sector aduanal.
Canales Bermea lamentó que los diputados federales —incluido el del distrito número uno de Tamaulipas— hayan votado “por instrucciones, sin medir las consecuencias”, eliminando responsabilidades de servidores públicos y trasladando cargas indebidas al sector productivo.
La reforma, aprobada, permite a las autoridades intervenir cuando detecten inconsistencias en las operaciones de agentes aduanales y servidores públicos, explicó por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien defendió que con ello se busca hacerlos “responsables en caso de irregularidades”.
Al respecto, Canales Bermea alertó que esta visión es simplista y perjudicial: “Mientras otros países generan condiciones para atraer talento y tecnología, México aprueba leyes que frenan la competitividad y debilitan el Estado de Derecho.
No se puede hablar de transformación cuando se castiga al desarrollo”.
El ex diputado advirtió que esta reforma también atenta contra el proceso de nearshoring y pone en riesgo la renovación del T-MEC, lo cual podría traducirse en la pérdida de miles de empleos y en un entorno de incertidumbre para las inversiones que actualmente ven en México una oportunidad de crecimiento.
“Nuevo Laredo y México merecen legisladores que defiendan su futuro, no que voten en su contra”, concluyó.