Por: Redacción
Ciudad de México.-
El liderazgo binacional de Nuevo Laredo volvió a destacar en la escena internacional. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal fue invitada a participar en el prestigioso foro “Más allá de las fronteras: Inmigración y la economía texana”, encabezado por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, y organizado por el Consejo de Comercio y Seguridad Fronteriza en conjunto con Texas Lyceum.
Durante su intervención, la alcaldesa presentó los avances que han posicionado a Nuevo Laredo como la principal aduana de América del Norte, destacando que la ciudad gestiona el cuarenta por ciento del comercio bilateral México–Estados Unidos, con un promedio de diecisiete mil cruces diarios de transporte de carga.

“Nuevo Laredo ha evolucionado de ser un punto fronterizo regional a convertirse en el principal motor terrestre del comercio internacional en América Latina”, afirmó Canturosas. “Esta expansión ha sido impulsada por tratados como el T-MEC, que han fortalecido la digitalización aduanera y la infraestructura logística”.
La alcaldesa detalló proyectos estratégicos que han apuntalado este crecimiento, como la modernización aduanera, la implementación de tecnología digital, y la operación de once parques industriales, además de iniciativas innovadoras como el proyecto Dos Laredos Smart Port y la plataforma CruzLink, que permite compartir datos en tiempo real entre las aduanas de ambos países.
En un contexto donde las políticas migratorias y comerciales del presidente Donald Trump han tensado la relación bilateral, la alcaldesa subrayó el enfoque colaborativo de su administración. “Nuestro enfoque ha sido tender puentes de cooperación, no construir muros”, señaló.
También destacó la coordinación con el Gobierno Federal y Estatal como clave para el impulso de grandes obras de infraestructura:
Ampliación del Puente del Comercio Mundial, con proyección de hasta veinticinco mil cruces diarios para 2027.

Tren Saltillo–Nuevo Laredo, que moverá cinco punto cinco millones de usuarios al año.
Libramiento Mex II, con inversión de doscientos cincuenta millones de pesos para desahogar los accesos al Puente III.
Reconversión del Aeropuerto Quetzalcóatl como hub logístico de cincuenta mil toneladas anuales.
Programa de Nearshoring con meta de atraer treinta empresas globales con calificación AAA.
En materia social y migratoria, Canturosas presentó programas como la Unidad de Protección Industrial, que ha reducido los robos en treinta y cinco por ciento, y el operativo Héroe Paisano, que atiende a ciento veinte mil connacionales cada año.
También mencionó el trabajo conjunto con ACNUR en el Albergue La Sagrada Familia, que brinda refugio diario a quinientas personas migrantes, así como las clínicas móviles municipales, que ofrecieron más de quince mil atenciones médicas en dos mil veintitrés.
Mirando hacia el futuro, la presidenta municipal delineó una visión ambiciosa para convertir a los Dos Laredos en un modelo global de integración económica y sostenibilidad, con corredores logísticos digitales, el desarrollo del Border Tech Hub para startups, y la creación de un corredor ecológico binacional que reduzca en veinte por ciento las emisiones de CO₂ al dos mil treinta.
“Nuevo Laredo no solo es una ciudad fronteriza. Es un laboratorio de innovación binacional”, concluyó la alcaldesa, quien recibió reconocimientos por parte de los organizadores por su liderazgo y visión de integración.
La participación de Carmen Lilia Canturosas en este foro de alto nivel confirma el reconocimiento internacional al trabajo realizado en Nuevo Laredo, y refrenda el papel estratégico de la ciudad en la relación bilateral México–Estados Unidos.