Aplazan licitación del tren Saltillo–Nuevo Laredo

23 Jul 2025 | Nuevo Laredo

Por: Redacción
Ciudad de México.–

El proceso de licitación para el ambicioso Tren de Pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo ha sido oficialmente aplazado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), debido a la alta cantidad de cuestionamientos técnicos y solicitudes de aclaración presentadas por las empresas interesadas.

“El aplazamiento permite afinar detalles clave en tramos que serán estratégicos para el norte del país, especialmente para ciudades como Nuevo Laredo, que representan el punto de conexión más poderoso hacia Estados Unidos”, indicó a Llamas Comunicación una fuente cercana a los procesos de adjudicación.

Originalmente, la recepción de propuestas técnicas y económicas estaba programada para inicios de julio. Sin embargo, la complejidad del proyecto y las múltiples dudas planteadas por los consorcios participantes han llevado a reprogramar la fecha límite al 1º de agosto, con un fallo proyectado para semanas posteriores.

Este proyecto —que contempla un trazado de 394 kilómetros— representa una de las inversiones ferroviarias más significativas del sexenio, con un presupuesto estimado en 138 mil 60 millones de pesos. Su alcance, que conecta a Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, posiciona a esta ciudad fronteriza como pieza clave en la reconfiguración de la movilidad nacional y en la estrategia logística hacia Estados Unidos.

Durante las sesiones de aclaraciones, 74 empresas constructoras manifestaron interés en participar en el tramo Saltillo–Nuevo Laredo. Entre ellas figuran nombres como Prodemex, Jaguar Ingenieros Constructores, Omega Construcciones, RECSA, La Peninsular y Proacon, muchas de ellas con historial en proyectos ferroviarios y de infraestructura compleja.

Aunque la ARTF no ha detallado cuántas preguntas se recibieron específicamente para este tramo, el acta oficial con las primeras respuestas ocupa 55 páginas, lo que da cuenta del alto nivel técnico y logístico que exige esta obra. Uno de los principales retos es la convivencia de los trenes de pasajeros con los trenes de carga, que hoy circulan en el mismo derecho de vía, así como la ejecución de obras paralelas como pasos peatonales, viaductos y confinamientos.

En paralelo, otras dos licitaciones complementarias siguen su curso: un tramo de 100 kilómetros entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz, también parte del tren a Nuevo Laredo, y otro de 111 kilómetros entre Saltillo y Santa Catarina. Ambos segmentos conforman el cuerpo inicial del corredor ferroviario que eventualmente llegará hasta la frontera.

Por otra parte, la ARTF también mantiene abierta la licitación del tramo Apaseo el Grande–Querétaro, correspondiente al tren Querétaro–Irapuato. En este caso, 25 empresas participaron en la etapa de aclaraciones con más de mil 360 preguntas.

Entre ellas destaca Mota Engil, firma portuguesa con fuerte presencia en México, no solo en proyectos ferroviarios sino también en infraestructura aeroportuaria, ya que participa activamente en la operación de terminales aéreas a través de la empresa Aeropuertos Mexicanos (AME). Su experiencia en logística multimodal y su capacidad técnica la convierten en un actor estratégico para proyectos como el de Nuevo Laredo.

Nuevo Laredo, por su parte, observa el avance de estas licitaciones con expectativa creciente. La ciudad ha sido históricamente un punto neurálgico del comercio internacional, y su eventual conexión ferroviaria con Monterrey, Saltillo y el centro del país fortalecería no solo su plataforma logística, sino su capacidad de atraer inversión, dinamismo urbano y turismo interestatal.

De concretarse conforme al calendario, este tren ofrecería una nueva estación en la frontera, facilitando el traslado de pasajeros, el desarrollo de servicios complementarios y una mayor interacción con la red ferroviaria de carga que ya opera en la región.

El Tren Saltillo–Nuevo Laredo forma parte del Programa Nacional Ferroviario, y su adjudicación será uno de los momentos más relevantes del calendario de infraestructura 2025. Aunque el camino se ha visto ralentizado por aclaraciones técnicas, el interés del sector privado y el volumen de participantes confirman que Nuevo Laredo está más cerca que nunca de volver a escuchar el silbido del tren… ahora con pasajeros.

Te puede interesar: