Por: Dan Llamas
Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó que sí se llevará a cabo el megabloqueo nacional anunciado una protesta que cerrará carreteras, aduanas y cruces fronterizos ante la falta de resultados en las mesas de trabajo con el Gobierno Federal.
“Durante meses hemos insistido y no hay avances.
La corrupción y la extorsión siguen por parte de algunos elementos de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales”, expresó Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, en conferencia de prensa.
La organización reiteró que las acciones parciales —marchas lentas o cierres intermitentes— no han generado respuestas, por lo que esta vez optaron por un paro total a nivel nacional.
Los transportistas aseguran que la inseguridad en las carreteras ha llegado a niveles críticos, con robos violentos, extorsiones y agresiones que ponen en riesgo la vida de operadores y la integridad de la carga.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, reconoció como legítimas las exigencias del sector, pero advirtió que el megabloqueo impactará la cadena productiva, especialmente a la industria de exportación que opera bajo esquemas de “justo a tiempo”.
Sin embargo, la ANTAC sostuvo que no pueden seguir esperando mientras aumentan las pérdidas económicas, los trámites burocráticos permanecen atorados —placas, licencias y revisiones médicas— y el Gobierno Federal incumple acuerdos previamente pactados.
Los organizadores adelantaron que el paro será total y simultáneo en distintos puntos del país, incluyendo aduanas de la frontera norte, corredores logísticos y tramos carreteros de alto flujo, y que la movilización será “tan prolongada como sea necesario”.
La ANTAC responsabilizó a las autoridades federales del colapso que pueda registrarse mañana y reiteró que solo un compromiso real y firmado permitirá levantar los bloqueos.


