Retira ICE visas a transportistas mexicanos y endurecen requisitos de idioma en la frontera

9 Jul 2025 | Nacional

Por: Redacción
Nuevo Laredo, Tamaulipas / Mexicali, Baja California.-

Más de quince operadores del autotransporte de carga en la frontera norte han perdido su visa de trabajo en Estados Unidos tras ser señalados por presuntas actividades de cabotaje, en operativos ejecutados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el sur de California.

La información fue confirmada por Ismael Reyes, presidente de la delegación Mexicali de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), quien alertó sobre el impacto que esta medida está generando en empresas logísticas binacionales.

“Desde el primero de julio, hemos tenido conocimiento de operativos dirigidos a transportistas mexicanos que cruzan constantemente hacia Estados Unidos para dar servicio a compañías internacionales que requieren movilidad en ambos lados de la frontera”, explicó el dirigente.

Los afectados pertenecen a una red de operadores que tradicionalmente han trabajado bajo esquemas coordinados y en cumplimiento de acuerdos transfronterizos, lo que hace aún más delicada la situación.

En paralelo, en Nuevo Laredo, también se reportan afectaciones a operadores. Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC), denunció que ya se han registrado casos de operadores detenidos o devueltos por no demostrar competencia en inglés durante revisiones en la frontera.

“Según nuestras estimaciones, apenas un treinta por ciento de los traileros con visa B1 tienen dominio suficiente del idioma para cumplir con la norma. Esto representa una nueva barrera para cientos de operadores con años de experiencia en el cruce internacional”, advirtió Fernández.

El marco legal detrás de estas acciones se fortaleció desde abril de este año, tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente en funciones, Donald Trump, que refuerza la aplicación de una norma federal que exige el dominio del idioma inglés para todos los operadores de vehículos comerciales que circulen en territorio estadounidense.

La disposición, argumentan autoridades federales, busca reforzar la seguridad vial y operativa en Estados Unidos, aunque para el gremio transportista mexicano representa un nuevo obstáculo sin una transición adecuada.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga ha solicitado diálogo urgente con autoridades consulares y representantes del Departamento de Transporte en ambos países, para revisar la interpretación de estas medidas y evitar que afecten de manera indiscriminada a operadores con trayectoria limpia y licencias válidas.

Con información de El Imparcial.

Te puede interesar: