Por: Ahamkara Antahkarana
Xalapa, Veracruz.- Veracruz mantiene en marcha una estrategia integral para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado, una plaga de alta prioridad nacional e internacional, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas.
“El compromiso es blindar la ganadería veracruzana y proteger la seguridad sanitaria del país; no vamos a bajar la guardia”, afirmó el funcionario.
Desde el primer caso registrado el veinticuatro de noviembre de dos mil veinticuatro en Chiapas, la administración estatal reforzó la vigilancia en los puntos de verificación pecuaria ubicados en el sur veracruzano, pese a que la responsabilidad sanitaria corresponde al Gobierno Federal a través de Sader y Senasica.
Rehabilitan puntos estratégicos en la frontera pecuaria
Tras estas revisiones, fueron rehabilitados tres puntos clave: Agua Dulce, Las Choapas y Jesús Carranza. En estas sedes se ejecutaron trabajos de limpieza, reconstrucción de corrales, instalación de cabinas modernas de aspersión y nuevas prensas hidráulicas para garantizar el manejo sanitario del ganado durante la fumigación y revisión.
Calderón Salas subrayó que dichas instalaciones se encontraban en abandono, pero hoy operan como barreras esenciales de contención en la frontera con Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
Más de mil casos atendidos en la entidad
De noviembre de dos mil veinticuatro a la fecha, Veracruz ha registrado mil ciento treinta y siete casos de miasis por gusano barrenador.
Del total, ciento cuatro permanecen activos y el resto ha sido controlado y dado de alta.
Cada caso activo cuenta con seguimiento veterinario puntual para lograr su recuperación en un periodo de diez a quince días. Además, Senasica confirmó la dispersión de mosca estéril —técnica biológica para frenar el avance de la plaga— en municipios como Ixhuatlán de Madero, Álamo, Pánuco, Las Choapas, Hidalgotitlán, Atzalan, Jesús Carranza, Coatzacoalcos y Papantla.
Inversión coordinada para contener el brote
La estrategia sanitaria se refuerza con una inversión de veintidós millones de pesos del Gobierno de Veracruz y veinticinco millones de pesos de la Federación.
De manera paralela, avanza la construcción de una nueva planta productora de mosca estéril en Chiapas, parte de un proyecto binacional México–Estados Unidos superior a los cincuenta millones de dólares. Otra planta se edifica en el Norte del país, en los límites con Texas, para fortalecer la red de suministro de esta tecnología.
Veracruz, muro sanitario nacional
Calderón Salas afirmó que las acciones emprendidas han impedido que la plaga avance hacia el centro y norte del país, consolidando a Veracruz como un muro sanitario gracias a la rehabilitación de infraestructura, vigilancia permanente, coordinación federal y personal especializado.
“La instrucción de la gobernadora ha sido clara: destinar los recursos necesarios para proteger la ganadería veracruzana y garantizar la seguridad sanitaria nacional”.


