Por Redacción
Ciudad de México.– El Congreso de la Ciudad de México avanza hacia un cambio jurídico de gran calado: los animales serán reconocidos como seres sintientes, sujetos de consideración moral y de un trato digno, gracias a la propuesta legislativa impulsada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Estrada Barba.
La reforma al Código Civil local permitirá ampliar la protección hacia los animales en la capital del país, en un contexto donde el maltrato animal sigue en aumento.
“La protección de los animales no es una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por nuestro Código Civil, por nuestra Constitución y por la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México”, exclamó Estrada en la máxima tribuna legislativa.
Una reforma con sustento social y estadístico
La congresista, también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, celebró que el tema sea discutido en periodo extraordinario, al considerarlo un paso hacia “una sociedad más justa, más consciente y más compasiva”.
El dictamen se apoya en cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), que revelan que en 2023 el maltrato animal fue la conducta más denunciada en la capital. Las alcaldías con mayor incidencia son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco e Iztacalco.
Conciencia y corresponsabilidad ciudadana
Finalmente, Estrada Barba subrayó que la reforma busca generar conciencia social sobre la tutela responsable, consolidando el reconocimiento legal de los animales como sujetos de derecho.
“Este no es un tema accesorio, es una responsabilidad ética y legal que marcará un precedente en la Ciudad de México”, concluyó.