Por Redacción
Ciudad de México.- El Partido Verde en el Senado de la República hizo un llamado a instituciones de seguridad y protección civil para que informen de manera clara y verificable sobre los cuidados que reciben los binomios caninos, con el objetivo de desmentir rumores sobre un presunto uso de sustancias tóxicas durante su entrenamiento.
“Ante rumores infundados que afectan la percepción pública del trabajo institucional, es necesario que la ciudadanía cuente con información fidedigna sobre el trato digno, ético y profesional que reciben estos ejemplares”, señalaron senadoras y senadores del Verde al presentar un Punto de Acuerdo.
Los legisladores recordaron que los perros adiestrados para la detección de narcóticos, explosivos y armas son pieza clave en tareas de seguridad y protección civil. Actualmente, instituciones como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), SENASICA y la Agencia Nacional de Aduanas cuentan con unidades caninas que han alcanzado una efectividad de hasta el noventa y nueve por ciento en la detección de estupefacientes.
De acuerdo con cifras de la Compañía Canina de la Guardia Nacional, hasta septiembre de 2024 se aseguraron más de quince mil 700 kilos de marihuana, doscientas once mil pastillas de fentanilo, mil quinientos kilos de metanfetamina y más de cien artefactos explosivos, gracias al trabajo de trescientos cuarenta ejemplares, entre ellos pastores belgas malinois, pastores alemanes y labradores.
El Verde enfatizó que los mitos sobre la inducción de adicciones en estos animales carecen de sustento, ya que el adiestramiento se realiza con aromas sintéticos y sistemas de recompensa que aseguran el bienestar físico y emocional de los caninos.
Finalmente, propusieron una campaña nacional de difusión que refuerce la confianza ciudadana en la labor de los binomios caninos y en el compromiso institucional con la protección animal, en concordancia con la Constitución y la legislación ambiental vigente.