Reanudación Ganadera: México y Estados Unidos sin fecha definida

29 Oct 2025 | Nacional

Por: Redacción

Ciudad de México.- El restablecimiento de la frontera estadounidense para la exportación de ganado mexicano continúa sin una fecha precisa, reconoció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien aseguró que el gobierno mexicano mantiene “avances importantes” en el combate a la plaga del gusano barrenador, responsable del cierre sanitario.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SADER informó que será en julio de 2026 cuando entre en operación una nueva planta productora de moscas estériles en el sur del país, la cual permitirá erradicar la plaga y dar pasos firmes hacia la reapertura del mercado ganadero.

“Estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de anunciar una fecha. Hemos avanzado con las autoridades de sanidad agropecuaria de Estados Unidos, pero necesitamos consolidar los resultados de esta estrategia”, señaló Berdegué, tras informar que ha sostenido reuniones con su contraparte estadounidense Brooke Rollins.

El funcionario explicó que la meta es producir hasta 100 millones de moscas estériles con tecnología de punta, apoyadas por módulos móviles de fumigación y control fitosanitario desplegados a lo largo de la frontera norte. Con ello se busca eliminar el brote de gusano barrenador que afecta a estados como Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Sonora, principales exportadores de ganado bovino.

En el corto plazo, la planta especializada aportará 20 millones de insectos por ciclo, lo que acelerará los resultados. Mientras tanto, los productores del norte permanecen bajo supervisión sanitaria, con exportaciones condicionadas por los estándares de seguridad agroalimentaria impuestos por Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum aseguró que su administración mantendrá “una relación técnica, no política” con Washington para garantizar una reapertura con certidumbre:

“Queremos que el mercado se reabra, pero con responsabilidad y confianza.

No se trata de presionar fechas, sino de cumplir los estándares internacionales y proteger a nuestros productores.”

La exportación ganadera mexicana representa más de 1.5 millones de cabezas anuales y una derrama superior a mil millones de dólares para el sector agropecuario.

La reactivación plena de este comercio fronterizo, estimó la SADER, podría lograrse en el segundo semestre de 2026 si se mantienen los avances técnicos y la cooperación binacional.

Te puede interesar: