Ciudad de México.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación han lanzado una iniciativa para conocer la opinión ciudadana sobre la elección de jueces, magistrados y ministros.
Para lograrlo, han habilitado una aplicación del Instituto Nacional Electoral para recabar firmas de apoyo y fomentar la participación ciudadana.
La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, ha respaldado esta iniciativa, destacando que la consulta popular es un medio de control constitucional que permite la participación ciudadana en decisiones clave.
«Con base en el artículo 34, fracción VII de la Constitución Política, la consulta popular es el medio de control constitucional que permite que realmente la ciudadanía participe en las decisiones que se toman en el país, pueden ser convocadas por el Ejecutivo federal, por el 33 por ciento del Congreso de la Unión o por el 2 por ciento de las y los ciudadanos», expresó la legisladora.
Este es el esfuerzo valiente que están haciendo quienes ahora nos convocan a la recolección de firmas para alcanzar este porcentaje y poder hacer uso de este control constitucional.
Siempre van a contar con el apoyo de Acción Nacional, más allá de intentar capitalizar o politizar un problema que a todos nos aqueja, porque es una causa justa.
Por su parte, Rafael Covarrubias Mercado, secretario de juzgado, explicó que el artículo 40 de la Constitución establece que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica y federal, por lo que la división de Poderes deber estar por encima siempre.
En ese sentido, convocó a la ciudadanía a participar y entender que éste no es un tema exclusivo de la clase política, y que es un deber cívico participar en las decisiones del Estado. Dijo que esta consulta es vinculante y traería como consecuencia modificar la reforma judicial.
Queremos invitar, dijo, no sólo a aquellos que estén en contra de la mal llamada reforma judicial, invitamos a los propios votantes del partido oficialista, a los propios integrantes de Morena.
Retamos a Morena a que suelte al ‘tigre’, que las 30 millones de personas que votaron por ello participen, que la ciudadanía nos diga si están de acuerdo o no que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular.
Francisco Juárez Piña, activista y promotor de la consulta informó que se habilitó un convenio con el Instituto Nacional Electoral, del 15 de septiembre de 2024 al 30 de noviembre del 2025, para poder disponer de su aplicación tecnológica denominada “Apoyo Ciudadano”, para que ahí las y los ciudadanos pueden participar en la consulta.
“Llevamos más de 100 mil firmas y de aquí al mes de agosto de 2025 buscamos lograr el requisito”, manifestó.
María de Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa en el Poder Judicial de la Federación, retó a la presidenta Claudia Sheinbaum que participe y haga de ella esta consulta.
La consulta está programada para realizarse el primer domingo de agosto de 2025 y requiere un total de dos millones de firmas antes del 30 de noviembre para ser válida.
Este ejercicio se considera un mecanismo esencial para que los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional y participen en temas de trascendencia nacional, garantizando así que sus voces sean escuchadas en el ámbito judicial.