Por: José Bojórquez
Tabasco, México.-
La imagen de un recién nacido recibiendo oxígeno mediante una botella de plástico cortada ha vuelto a encender el debate sobre las condiciones del sistema de salud pública en México. El caso ocurrió en el Hospital Regional de Macuspana, en Tabasco, donde una enfermera y un pediatra recurrieron a un casco cefálico improvisado ante la ausencia de equipo especializado.
El coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, confirmó los hechos y explicó que la medida fue tomada en una situación crítica para salvar la vida del neonato, quien presentó meconio —una sustancia verdosa común en nacimientos— al momento de su alumbramiento por parto natural.
“Se está documentando si existía deficiencia de ese tipo de insumo, desde cuándo existía y si se había hecho el trámite administrativo adecuado,” declaró Pérez Lanz durante la conferencia matutina del gobierno estatal, conocida como “la mañanera del pueblo”.

El funcionario también informó que el director del hospital, Edgar Huerta Ortiz, fue separado del cargo de manera provisional, mientras se realiza una investigación interna para determinar si se trató de un caso de negligencia o desabasto institucional.
La escena, que ha sido comparada con el polémico eslogan federal de que el sistema de salud en México sería “mejor que el de Dinamarca”, ha generado una oleada de críticas en redes sociales y en diversos sectores ciudadanos, donde la creatividad del personal médico es vista como heroica pero inadmisible en un entorno hospitalario que debería garantizar insumos básicos.
A pesar de la improvisación, el recién nacido continúa con evolución favorable, de acuerdo con los últimos reportes médicos.