Por: Redacción
Ciudad de México.- El Paquete Económico 2026 presentado ante el Senado de la República contempla un incremento del seis punto tres por ciento respecto al año anterior, reflejo de una estrategia de recaudación “responsable y eficiente” que fortalece la estabilidad fiscal del país, afirmó la senadora Olga Sosa Ruiz durante la reunión de trabajo de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera.
“Este paquete refleja los principios del Humanismo Mexicano, orientado a fortalecer los programas sociales, la inversión en infraestructura y la prestación de servicios públicos”, subrayó a Llamas Comunicación la legisladora tamaulipeca.
Sosa Ruiz destacó que se proyectan ingresos por 8.7 billones de pesos, lo que representa 500 veinte mil millones adicionales con respecto al año anterior, sin crear nuevos impuestos y reforzando la captación tributaria de manera justa.

La reunión contó con la participación del subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, y representantes del SAT, quienes expusieron los fundamentos técnicos del paquete.
Bonilla Rodríguez resaltó que las principales calificadoras internacionales han ratificado la estabilidad crediticia de México con perspectiva estable, y proyectan un crecimiento económico de entre uno punto ocho y dos punto ocho por ciento para 2026.
“La confianza internacional en nuestra economía se mantiene firme. Las agencias Fitch y Moody’s mejoraron la calificación crediticia de PEMEX en tres niveles, reflejando la eficacia del plan de capitalización y financiamiento”, puntualizó la funcionaria.
Por su parte, Lerma Cotera señaló que el plan contempla la actualización de cuotas del IEPS en productos como bebidas saborizadas, tabacos y juegos con apuestas, así como medidas extrafiscales para desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud y reducir la carga al sistema público de atención médica.
El dictamen será discutido en comisiones unidas y está previsto para votarse en el pleno del Senado el próximo miércoles, con la expectativa de que su aprobación fortalezca la ruta económica del país de cara al ejercicio fiscal 2026.


