Por: Dan Llamas
Ciudad de México.- En el Senado de la República, la secretaria de Energía, Luz Elena González, compareció como parte del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde afirmó que México avanza hacia un modelo de soberanía y justicia energética, recuperando el papel estratégico del Estado en Pemex y CFE.
“La justicia energética no es consigna, es dignidad y bienestar”, destacó a Llamas Comunicación la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz, quien reconoció el trabajo técnico y humano de González y el respaldo de la presidenta Sheinbaum para consolidar este nuevo enfoque.
Desde la Cámara Alta, la legisladora subrayó que el Senado ha construido el marco legal que sostiene esta transformación del sector, donde la energía se plantea como un derecho universal, no como un privilegio.

Durante su intervención, la secretaria González informó que:
La CFE genera el cincuenta y cuatro por ciento de la energía del país.
Se proyectan diecisiete mil trescientos veintiún millones de dólares en inversión para 51 proyectos públicos de generación a partir de energía fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica, ciclos combinados, termosolar e hidrosolar.
Pemex ha reducido pérdidas en un noventa por ciento, lo que ha mejorado su calificación crediticia.
El Plan Pemex 2025-2035 contempla recuperar la petroquímica, producir fertilizantes y aumentar la refinación de petróleo en territorio nacional.
Olga Sosa destacó que desde Tamaulipas se valora la coordinación Federación–Estado en temas como el combate a tomas clandestinas, el despliegue de inteligencia y tecnología, así como la política de precios máximos de combustibles para proteger la economía familiar.
Finalmente, la senadora morenista reiteró el respaldo de su bancada al proyecto energético nacional: “Se está construyendo un modelo con soberanía, sostenibilidad y justicia social, pensado para las próximas generaciones”.


