Por: Redacción
Ciudad de México.- La senadora Olga Sosa Ruíz, presidenta de la Comisión de Agricultura, participó en el Tercer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), donde subrayó que la alianza entre gobierno, productores y academia es clave para garantizar alimentos saludables y fortalecer la competitividad del campo mexicano.
Durante su intervención en el panel “Estrategias para fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria de México”, la legisladora reconoció el esfuerzo del presidente del CNA, Jorge Estévez Recolons, y compartió mesa con el titular de SENASICA, Francisco Javier Calderón Elizalde, además de especialistas, legisladoras y legisladores del sector agropecuario.
“Con políticas públicas innovadoras y coordinación institucional, podemos asegurar que cada alimento que llegue a la mesa de una familia mexicana brinde salud, calidad y confianza”, expresó Sosa Ruíz a Llamas Comunicación.
La senadora recordó que dentro de los cien compromisos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destaca el eje “República rural, justa y soberana”, el cual incluye la alianza nacional por la sanidad e inocuidad agroalimentaria, una política esencial para el bienestar rural y el acceso universal a una alimentación segura.
Asimismo, enfatizó que alcanzar niveles óptimos de sanidad requiere reforzar la prevención y control de enfermedades y plagas en animales y cultivos, además de garantizar alimentos libres de contaminantes físicos, químicos o biológicos en toda la cadena productiva.
“Sanidad e inocuidad son dimensiones que confluyen en un mismo propósito: proteger la vida, brindar certidumbre al consumidor y mantener la calidad de los productos que México comercia en el mundo”, destacó la legisladora tamaulipeca.
Sosa Ruíz reiteró el trabajo legislativo impulsado desde el Senado para actualizar el marco normativo, fortalecer la infraestructura sanitaria en zonas rurales y promover tecnologías de trazabilidad que reduzcan costos y tiempos en los procesos de exportación.
También señaló que la sanidad y la inocuidad son herramientas de justicia social que protegen al pequeño productor, garantizan su capacitación y facilitan el acceso a certificaciones.
El congreso contó con la participación de Alan Elizondo Flores, director general de FIRA; Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Diego Montenegro, del Sistema Interamericano para la Agricultura y el Bienestar Rural; Jorge García Winder, director del INIFAP, y Raúl Rodas, del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.


