Impulsa diputada Giselle Arellano una nueva arquitectura nacional de seguridad pública; aprueban unidades certificadas y sistema de inteligencia contra el crimen

8 Jul 2025 | Nacional

Por: Redacción

Ciudad de México.-
Con cuatrocientos cuarenta y cinco votos a favor y treinta y siete en contra, la Cámara de Diputados aprobó una de las reformas más trascendentes en materia de seguridad pública de los últimos años: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyo propósito central es transformar el modelo policial del país con estándares de certificación, coordinación y modernización.

La iniciativa fue defendida en tribuna por la diputada Giselle Arellano Ávila, quien subrayó que este nuevo marco legal “pone fin a la dispersión institucional y fortalece el músculo operativo del Estado mexicano”.

“Desde la Cuarta Transformación estamos construyendo un sistema de seguridad pública con rostro humano y capacidad técnica. Un sistema que proteja a la ciudadanía y no se someta a cuotas ni inercias burocráticas”, expresó Arellano Ávila durante la sesión.

Entre los cambios más relevantes se establece que todas las instituciones del país deberán contar con unidades de investigación certificadas, con personal evaluado en control de confianza, y con protocolos homologados para la persecución de delitos.

Además, las corporaciones estarán obligadas a compartir diariamente sus bases de datos con el Sistema Nacional de Información, fortaleciendo así la trazabilidad y respuesta en tiempo real.

En ese mismo tenor, los legisladores de la mayoría aprobaron también la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, una plataforma estratégica que será coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Este nuevo sistema permitirá integrar la inteligencia de los tres órdenes de gobierno, así como de entes privados, mediante el cruce de registros financieros, fiscales, inmobiliarios, telefónicos, biométricos y vehiculares.

“No podemos combatir el crimen con herramientas del siglo pasado. Necesitamos inteligencia, tecnología y anticipación. Con este sistema, México se coloca en una nueva era de seguridad pública basada en datos y evidencia”, sostuvo la diputada Arellano Ávila.

La operación del Sistema deberá comenzar dentro de los ciento ochenta días posteriores a la publicación del decreto, tiempo en el que las instituciones deberán adecuar sus plataformas para garantizar su interoperabilidad.

Con esta reforma, México da un paso firme hacia una seguridad pública moderna, interconectada y con vocación de servicio ciudadano.

Te puede interesar: