Ignoró AMLO advertencias aéreas; impone DOT represalias contra México

22 Jul 2025 | Nacional

Por: Redacción
Ciudad de México.-

Pese a múltiples advertencias y gestiones diplomáticas durante el año 2023, el Gobierno de México hizo caso omiso a las preocupaciones expresadas por Estados Unidos en torno al cierre del tráfico exclusivo de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reducción de slots para vuelos de pasajeros. Hoy, esa decisión tiene consecuencias: el Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos impuso nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas.

“Este no es solo un diferendo técnico, es un mensaje político: Washington advirtió y México no escuchó”, advirtió un especialista consultado por Llamas Comunicación.

La narrativa de hechos publicada por el propio DOT detalla que el 7 de junio de 2023, una delegación de funcionarios estadounidenses viajó a la Ciudad de México para expresar directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador su inconformidad con el decreto emitido en febrero de ese año, mediante el cual se ordenó el retiro del tráfico aéreo de carga del AICM hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Posteriormente, el 16 de octubre de 2023, el entonces titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, sostuvo una reunión en Washington con representantes del DOT, quienes reiteraron su preocupación. A pesar de estos encuentros formales, la administración mexicana no realizó ajustes significativos, lo cual detonó la acción correctiva estadounidense.

“Nuestras preocupaciones, hasta ahora, no han sido resueltas”, señaló el secretario del DOT, Sean Duffy, en la orden administrativa 2025-7-11, emitida este sábado, la cual fija nuevas condiciones operativas como represalia por el incumplimiento del convenio bilateral de transporte aéreo, vigente desde 2015.

La medida ha generado inquietud en el sector aéreo nacional, al considerar que puede afectar la conectividad internacional y entorpecer la competitividad de aerolíneas mexicanas en el mercado bilateral con Estados Unidos, su principal socio comercial en materia aeronáutica.

Al respecto, Lizzette Clavel, ex sobrecargo y actual defensora de los derechos laborales en el sector aéreo, opinó que “este conflicto pudo evitarse con voluntad política y diálogo técnico oportuno. Hoy, las consecuencias las pagan las aerolíneas mexicanas, sus trabajadores y los usuarios que dependen de una red aérea eficiente y competitiva”.

Especialistas advierten que este nuevo episodio podría escalar en una disputa diplomática si no se abre un canal técnico de solución.

Te puede interesar: