Por: Redacción
Ciudad de México.-
Con el objetivo de proteger la salud y la dignidad de quienes trabajan de pie durante horas, este jueves entró en vigor la llamada Ley Silla, una reforma histórica impulsada por el Congreso de la Unión.
“Hoy el Congreso de la Unión demuestra que legislar con perspectiva de justicia laboral es posible. La Ley Silla reconoce algo básico: el trabajo no debe doler”, afirmó a Llamas Comunicación la diputada federal Giselle Arellano Ávila, quien votó a favor de la medida y ha sido una de sus principales promotoras.
La reforma modifica la Ley Federal del Trabajo y obliga a los empleadores a proporcionar sillas o asientos adecuados a sus trabajadores, eliminando prácticas injustificadas que obligaban a permanecer de pie durante toda la jornada laboral. La medida beneficiará especialmente a quienes laboran en sectores como comercio, atención al cliente y salud.
“Esta legislación corrige décadas de omisión”, agregó Arellano. “Es un paso firme hacia un México donde se respete no solo el contrato laboral, sino también el bienestar físico y emocional de cada persona que trabaja”.
Entre los puntos clave que establece la Ley Silla destacan:
Derecho a alternar entre estar de pie y sentarse durante la jornada.
Responsabilidad patronal de garantizar mobiliario ergonómico.
Supervisión y cumplimiento a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Multas de hasta dos mil quinientas veces la UMA —es decir, más de doscientos ochenta mil pesos— para las empresas que incumplan la disposición.
La entrada en vigor de esta ley representa una victoria simbólica y práctica para miles de trabajadoras y trabajadores en todo el país.