Por: Redacción
Ciudad de México.-
Ante el creciente número de apagones que afectan a miles de familias en Coahuila, la diputada federal Verónica Martínez García hizo un llamado enérgico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que implemente acciones extraordinarias de mantenimiento y amplíe su capacidad de transmisión y distribución eléctrica.
“Al menos una tercera parte de las viviendas del estado han sufrido interrupciones eléctricas en los últimos cinco años”, advirtió la legisladora en un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente.
Martínez García señaló que desde la reforma energética de 2018, que otorgó a la CFE el control monopólico de la generación y transmisión, el sistema eléctrico ha mostrado claros signos de deterioro. En lugar de mejorar, dijo, se han frenado proyectos, suspendido permisos de generación y desincentivado la inversión, provocando un desajuste estructural en el sector energético.
De acuerdo con cifras de la propia CFE, entre 2020 y 2025 se han registrado 328 mil 582 reportes de interrupciones del servicio en todo el estado. En los últimos dos años, los casos aumentaron un trece por ciento, pasando de 56 mil 766 reportes en 2023 a 63 mil 878 en 2024. Solo en lo que va de 2025, ya suman 36 mil 980 fallas.
Torreón es uno de los municipios más golpeados. En lo que va del año, acumula 23 mil 608 reportes, especialmente en colonias como Ciudad Nazas, Villas del Bosque, Joyas de Torreón, Ampliación La Joya y Villas de la Huerta, donde algunas familias han permanecido sin energía por más de 12 horas.
La legisladora subrayó que los apagones no solo afectan el uso doméstico, sino que impactan servicios esenciales y actividades económicas, dejando a más de 100 colonias a oscuras durante días, con pérdidas millonarias y altos riesgos para la salud y el bienestar de la población.
Ante esta situación, reconoció que el gobierno estatal, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, ha instalado mesas de diálogo con personal de la CFE para atender el problema. Asimismo, informó que ya se presentó un plan para ampliar la infraestructura eléctrica con una meta de 99.9 por ciento de cobertura en cuatro años, a través de más de 42 mil obras y una inversión superior a 620 mil millones de pesos.