Desata Reforma Electoral choque frontal en la política mexicana

12 Ago 2025 | Nacional

Por: Redacción
Ciudad de México.-

La Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha encendido un debate nacional cargado de tensiones y acusaciones cruzadas, polarizando a partidos políticos, exconsejeros electorales y legisladores de todos los colores.

“Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni menos”, advirtió Sheinbaum al referirse a figuras como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, exconsejeros del INE que han cuestionado la propuesta presidencial. La mandataria criticó que algunos de ellos “se sienten superiores” y consideró inaceptable que se presenten como “la voz definitiva” en temas electorales.

La iniciativa presidencial busca recortar el número de legisladores plurinominales, reducir costos de elecciones y reconfigurar la estructura del sistema electoral. Sin embargo, opositores advierten que el plan abre la puerta a un control político que podría debilitar contrapesos y reducir la representación de las minorías.

Pablo Gómez Álvarez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), fue uno de los primeros 100 diputados plurinominales en llegar a la LI Legislatura en 1979, cargo que ocupó hasta 1982. Hoy, lidera la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral impulsada por Sheinbaum, defendiendo que el modelo actual es “costoso e ineficiente” y que el recorte fortalecerá la representación directa.

Del lado opositor, el diputado federal del PAN, Guillermo Anaya Llamas, aseguró que la reforma “es un golpe calculado para silenciar a la oposición” y advirtió que su bancada “no permitirá que Morena manipule las reglas del juego para perpetuarse en el poder”.

También se sumó a la crítica el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno ‘Alito’, quien acusó que el gobierno federal busca “dinamitar la pluralidad y convertir al Congreso en un eco de Palacio Nacional”.

La confrontación se agudiza en un escenario donde 86 exfuncionarios del IFE e INE emitieron un pronunciamiento pidiendo un diálogo nacional y consensos amplios. Según su comunicado, una democracia sólida “no se construye con mayoriteos legislativos, sino con inclusión de todas las voces, aunque tengan menos votos”.

La batalla legislativa ya está en curso y se prevé que, en las próximas semanas, la discusión escale a niveles sin precedentes. El resultado podría redefinir no solo las elecciones futuras, sino el equilibrio mismo de la democracia mexicana.

Te puede interesar: