Aprueba Senado reforma para frenar la extorsión

25 Sep 2025 | Nacional

Por: Redacción

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó de manera unánime la reforma constitucional para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión, una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de dar una respuesta efectiva, ágil y coordinada a este ilícito que afecta el patrimonio y la tranquilidad de miles de familias mexicanas.

“La extorsión es el único delito con incremento significativo en el país; con esta reforma se da un paso importante para frenar este delito que afecta el patrimonio, la seguridad y la paz de las personas y sus familias”, afirmó a Llamas Comunicación la senadora morenista Olga Sosa Ruíz, al destacar la urgencia de esta medida.

Unificación de sanciones y enfoque en las víctimas

La reforma permitirá perseguir de oficio los casos de extorsión, homologando los tipos penales y las sanciones, que actualmente varían entre uno y 30 años de prisión, con multas de 36 mil a 691 mil pesos, de acuerdo con la entidad.
Además, contempla un enfoque de protección a las víctimas y reparación del daño, para que los afectados reciban acompañamiento integral.

De la misma manera, Sosa Ruíz subrayó que esta no es una reforma aislada, sino que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada el pasado 6 de julio.

“Gracias a las denuncias anónimas se han recibido más de 43 mil llamadas al 089, y en el 72 por ciento no se consumaron los delitos”, explicó.

Estrategia focalizada en ocho estados

Actualmente, la estrategia se centra en ocho entidades que concentran el 66 por ciento de los delitos de extorsión, con un plan de acción basado en cinco ejes:

Detenciones prioritarias de los principales generadores de violencia.

Creación de unidades antiextorsión locales en cada estado.

Capacitación especializada en el manejo de crisis y negociación para el número de denuncia 089.

Campañas de prevención a nivel comunitario.

Fortalecimiento del 089 como número único de denuncia.

Con la aprobación de esta reforma, el Congreso de la Unión emitirá una Ley General contra la Extorsión, que busca consolidar un marco jurídico nacional para combatir de manera frontal este delito, considerado uno de los mayores desafíos de seguridad en México.

Te puede interesar: