Agravará suspensión de visas para operadores déficit en EEUU y México: Canacar

26 Ago 2025 | Nacional

Por: Redacción

Ciudad de México.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender la emisión de visas de trabajo para choferes de camiones comerciales ha encendido las alarmas en el sector transporte. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) advirtió que la medida no solo golpeará a las empresas que cumplen con las normas de contratación legal, sino que también profundizará la crisis de operadores en ambos países.

Israel Delgado, vicepresidente de Canacar en la región Noroeste, explicó que esta decisión afectará de manera directa al comercio transfronterizo.
“Una vez que la economía vuelva a condiciones como las que teníamos antes de 2024, seguramente se podrá ver nuevamente el déficit en ambos países de conductores, considerando también aquellos que han sido puestos fuera de servicio, quienes se han retirado de la profesión y que costaría más trabajo poder reclutarlos de manera calificada”, puntualizó.

Impacto en la cadena logística

La industria del autotransporte es responsable de movilizar más del 80 por ciento de las mercancías en México y juega un papel clave en el comercio binacional. Con la suspensión de visas, miles de empresas que dependen de operadores con permisos para cruzar hacia Estados Unidos podrían enfrentar retrasos, mayores costos y problemas logísticos en los próximos meses.

Analistas del sector advierten que, lejos de resolver un tema de seguridad vial —como lo justificó Washington—, la decisión agudiza el desbalance entre la alta demanda de transporte y la escasez de operadores. Esto podría provocar cuellos de botella en la frontera, afectando a industrias que dependen del flujo constante de insumos, como la automotriz, la manufacturera y la agroalimentaria.

Un problema estructural

De acuerdo con cifras de Canacar, México ya enfrenta un déficit de más de 50 mil operadores, mientras que en Estados Unidos la escasez supera los 80 mil. La suspensión de visas de trabajo cierra la puerta a una de las soluciones temporales que habían encontrado las empresas: reclutar operadores mexicanos con experiencia para cubrir rutas en territorio estadounidense.

“Lo que hoy se necesita son políticas públicas que reconozcan a los operadores calificados como pieza indispensable de la competitividad regional. Sin ellos, la cadena de suministro simplemente no funciona”, subrayó Delgado.

Llamado a la cooperación binacional

Canacar reiteró la necesidad de un diálogo franco entre ambos gobiernos para generar soluciones conjuntas que atiendan el déficit de operadores sin criminalizar a quienes cumplen con la normatividad. Al mismo tiempo, insistió en fortalecer la capacitación, profesionalización y dignificación del oficio de operador, tanto en México como en Estados Unidos.

La cámara empresarial concluyó que la suspensión de visas representa un retroceso en la integración logística de Norteamérica y llamó a no perder de vista el impacto que esta medida tendrá en consumidores, exportadores e importadores de ambos lados de la frontera.

Te puede interesar: