Por: Redacción
Ciudad de México.-
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, advirtió que las recientes medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra aerolíneas mexicanas podrían generar pérdidas de entre cinco y siete mil millones de dólares, como consecuencia del traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Si no se atiende esta medida, las pérdidas podrían ascender entre cinco y siete mil millones de dólares”, expresó el legislador, al atribuir la situación a decisiones tomadas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, la senadora Lilly Téllez subrayó que el volumen de carga aérea que se moviliza anualmente entre México y Estados Unidos equivale a entre veinticinco y treinta mil millones de dólares, por lo que cualquier alteración en las condiciones operativas podría tener consecuencias directas sobre el intercambio comercial y la economía del sector.
“Nos parece que hay incapacidad para proteger los intereses nacionales y a las empresas aeronáuticas mexicanas. Hay una total falta de planeación estratégica en el tema aeronáutico y un latente riesgo económico para todo este sector en México”, señaló.
En ese mismo sentido, la ex senadora y especialista en política aeronáutica, Lizzette Clavel, advirtió que la decisión de restringir operaciones de carga en el AICM sin contar con un sustituto plenamente funcional en el AIFA representa una desventaja estructural que afecta cadenas de suministro, tiempos de entrega y condiciones contractuales internacionales. Afirmó que “la disputa simboliza la tensión entre la autonomía logística de México y las reglas del comercio global, y si no se atiende de forma técnica y diplomática, las represalias vendrán por el cielo”.
El pasado sábado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, declaró que México habría incumplido el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos al obligar a las aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones del AICM al AIFA. Como parte de las medidas anunciadas, el Departamento de Transporte informó que las aerolíneas mexicanas deberán presentar con antelación los horarios de todas sus operaciones hacia EE.UU., así como solicitar autorización previa para vuelos tipo chárter.
En respuesta, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, defendió la reubicación de los vuelos de carga al AIFA, al considerar que se trata de una estrategia que privilegia la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario nacional.
De acuerdo con Esteva, desde la implementación de esta medida se ha registrado una reducción del veintidós por ciento en la ocupación de pista en el AICM, del ochenta y tres por ciento en los tiempos de espera en migración y del sesenta y nueve por ciento en filtros de seguridad. Añadió que México mantiene su compromiso con una aviación competitiva y con el respeto pleno a los acuerdos internacionales vigentes.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han informado si se establecerá una mesa técnica binacional para atender las observaciones del gobierno estadounidense, aunque no se descarta que el tema escale en el ámbito diplomático.