«Tenemos Seguridad»: Cuéllar

24 Ago 2025 | Texas

Por: Raúl S. Llamas

Laredo, Texas.- El congresista, Henry Cuéllar, Ph.D. (TX-28), fue tajante al mencionar que las comunidades de la frontera sur han demostrado, con datos oficiales del Buró Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés), que son más seguras que muchas ciudades del interior de Estados Unidos, a pesar de la narrativa que frecuentemente intenta estigmatizar.

“Los números hablan por sí mismos: la frontera no es el caos que algunos quieren pintar.

Nuestros índices de criminalidad son considerablemente más bajos que en varias ciudades grandes del norte y del este de Estados Unidos”, expreso el legislador a Llamas Comunicación.

De acuerdo con el Informe Uniforme sobre Delitos 2024 del FBI, mientras ciudades como Detroit, Michigan, registraron una tasa de homicidios de 31,17 por cada 100 mil habitantes y Baltimore, Maryland, alcanzó 34,8, Laredo reportó solo 2,32.

A nivel de delitos violentos, Laredo contabilizó 365,84 por cada 100 mil habitantes, cifra que contrasta con las más de mil 600 registradas en Baltimore.

El contraste es aún más notorio en Río Grande City, Texas, que reportó cero homicidios y una tasa de delitos violentos de apenas 184,3 por cada 100 mil habitantes, una de las más bajas del país.

Cuéllar destacó que estos datos desmienten las percepciones negativas hacia la frontera y ponen de relieve el trabajo coordinado entre agencias locales, estatales y federales.

“La frontera no solo es segura, es el motor económico que conecta a Estados Unidos con México. Y esa fuerza se refleja en comunidades que viven con seguridad y confianza”, puntualizó.

De acuerdo a la explicación, con estas cifras, el mensaje de Cuéllar y las autoridades locales busca reforzar la narrativa de una frontera que no es sinónimo de violencia, sino de seguridad, cooperación y desarrollo binacional.

Te puede interesar: