Por: Redacción
El Paso, Texas.- Lo que durante siglos fue un misterio de la naturaleza —la capacidad de las aves para planear por kilómetros sin mover las alas— hoy se convierte en una fuente de inspiración para la ciencia aeroespacial. Investigadores de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) participan en un proyecto que busca aplicar ese mismo principio al desarrollo de drones más eficientes y de bajo consumo energético.
El profesor adjunto de ingeniería aeroespacial y mecánica, John Bird, Ph.D., especialista en la ciencia del vuelo a vela, explicó que las corrientes de aire ascendentes, la temperatura y los patrones del viento son la clave detrás del planeo prolongado de especies como los albatros.
“Nos entusiasma la oportunidad de explorar la ciencia del vuelo a vela autónomo y desarrollar tecnología que podría reducir drásticamente la cantidad de energía que requieren los UAS”, señaló Bird.
El proyecto, denominado Albatross, recibió recientemente una subvención multimillonaria de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), institución conocida por financiar investigaciones que rompen fronteras y derivan en innovaciones como robots, vehículos autónomos y sistemas de apoyo en desastres.
Con esta iniciativa, El Paso se coloca en la mira internacional como un polo de investigación que no solo observa el vuelo de las aves como un espectáculo natural, sino como una lección de eficiencia capaz de transformar la tecnología aérea del futuro.