Por: Raúl S. Llamas
Laredo, Texas.- El congresista demócrata Henry Cuéllar sostuvo un encuentro con miembros de la Asociación de Agentes Aduaneros de la Frontera Norte, donde destacó la importancia de fortalecer la infraestructura comercial en los cruces internacionales mediante inversiones sostenidas, tecnología de inspección y personal capacitado.
“Como miembro de alto rango del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, mi compromiso es garantizar financiamiento estable y bipartidista para modernizar nuestros puertos, proteger las cadenas de suministro y mantener el flujo del comercio transfronterizo”, señaló Cuéllar a Llamas Comunicación durante la reunión.
El legislador presentó su proyecto de Ley bipartidista para el Fondo Fiduciario para la Modernización de los Puertos de Entrada Terrestres, una iniciativa que busca dotar de recursos a largo plazo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para actualizar equipos, mejorar tiempos de cruce y evitar cierres que afecten la actividad económica.

Cuéllar subrayó que la frontera entre Laredo y Nuevo Laredo es uno de los principales motores del comercio bilateral entre México y Estados Unidos, con un volumen que supera los 800 mil millones de dólares anuales, lo que obliga a mantener puertos modernos, seguros y eficientes.
“Durante los cierres de gobierno seguimos trabajando para proteger nuestra frontera, apoyar al personal de la CBP y garantizar que el comercio no se detenga. Los hombres y mujeres que impulsan este intercambio merecen seguridad y certidumbre”, puntualizó.
El congresista agradeció la colaboración de Brian Barber, presidente de la Asociación de Agentes Aduaneros de la Frontera Norte; J.D. González, presidente de la Asociación Nacional de Agentes Aduanales y Transitarios, y Jorge Cavazos, presidente de la Asociación de Agentes Aduaneros con Licencia de Estados Unidos en Laredo, con quienes coincidió en la necesidad de fortalecer la cooperación binacional para modernizar la logística aduanera.
Con esta propuesta, Cuéllar reafirma su papel como uno de los principales defensores del comercio fronterizo, impulsando una visión de largo plazo para que los puertos terrestres sean verdaderos ejes de competitividad regional y desarrollo compartido entre México y Estados Unidos.


