Por: Redacción
San Antonio, Texas.-
En un nuevo capítulo de su política migratoria de línea dura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de elevar el número de deportaciones, ordenando un incremento drástico en los arrestos diarios: de seiscientos a tres mil detenidos por día.
Esta instrucción ha derivado en cientos de detenciones arbitrarias, especialmente a través de tácticas como la aprehensión de personas fuera de los tribunales de inmigración, lo que ha generado alarma entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.
San Antonio es una de las ciudades donde se ha reportado un incremento considerable en este tipo de operativos, sumándose a un patrón que se repite en múltiples urbes del país.
La estrategia, según fuentes cercanas al Departamento de Seguridad Nacional, busca no solo acelerar los procesos de expulsión, sino también disuadir la presencia irregular con una política de miedo que pone en jaque a miles de familias.
Organizaciones civiles han advertido que estos procedimientos pueden violar principios básicos de debido proceso, al ejecutarse sin órdenes judiciales claras o en circunstancias que vulneran la dignidad y derechos de los detenidos.
La administración Trump ha reiterado que estas medidas son necesarias para “restablecer el orden” y “hacer cumplir la ley”, pero en los hechos, la comunidad inmigrante vive en creciente estado de vulnerabilidad, mientras las cifras de detención siguen al alza en el sur de Texas.