Amplía Texas su colaboración con ICE

10 Nov 2025 | Texas

Por: Redacción

El Paso, Texas.- Entre mediados de octubre y principios de noviembre, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) firmaron acuerdos que permitirán a policías estatales asumir funciones de agentes federales de inmigración, marcando una expansión significativa del programa de fuerzas de tarea 287(g) en el estado.

De acuerdo con información oficial, el convenio involucra a elementos de las divisiones de Investigaciones Criminales y Patrulla de Carreteras de DPS, quienes podrán interrogar, detener y presentar cargos contra personas sospechosas de violar leyes migratorias, bajo supervisión de ICE.

“Estos acuerdos 287(g) son solo una pieza en una colaboración con nuestros socios federales que ha estado en curso durante años para combatir la inmigración ilegal y eliminar a los criminales de nuestras comunidades”, señaló la portavoz del DPS, Sheridan Nolen, en un comunicado.

Sin embargo, organizaciones civiles advirtieron sobre el riesgo de que el nuevo esquema derive en prácticas de perfilamiento racial.

“Hemos escuchado informes de todo el estado sobre policías que detienen a personas por su apariencia o tipo de vehículo, y luego llaman a ICE.

Espero que eso se intensifique”, expresó Danny Woodward, abogado del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, quien agregó que incluso ciudadanos estadounidenses podrían ser víctimas de abusos.

Los acuerdos llegan en un contexto de creciente tensión migratoria y ampliación de facultades estatales en materia de control fronterizo.

Según el DPS, la participación de Texas en el programa se extenderá a todo el estado, involucrando a casi cinco mil oficiales comisionados.

Defensores de derechos humanos advirtieron que la expansión del modelo de fuerza de tarea 287(g) —revivido durante la administración del presidente Donald Trump tras haber sido cancelado hace más de una década— podría incrementar las detenciones arbitrarias, especialmente en comunidades latinas.

Con esta decisión, Texas se consolida como el estado con mayor número de agencias locales integradas al programa federal, reflejando una política más agresiva en el control migratorio que continúa generando polémica dentro y fuera del país.

Te puede interesar: